Evaluación de las estrategias básicas de lectura en alumnos de primaria y E.S.O
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2003
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Federación Española de Asociaciones de Psicología
Citation
Abstract
Presentamos una prueba que permite evaluar la funcionalidad de las estrategias básicas de lectura (fonológica y léxica) en niños de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria (E.P) y adolescentes de primer y segundo curso de la ESO. La prueba incluye dos tareas, la lectura en voz alta y la decisión léxica, que los sujetos deben realizar sobre 90 elementos (palabras de alta y baja frecuencia, pseudopalabras, palabras irregulares y pseudohomófonos). Además de la fiabilidad de ambas tareas a través de los ciclos, se incluyen datos normativos (cantiles) que permiten comparar a un sujeto con su grupo de referencia. El análisis de los errores en la tarea de lectura en voz alta puso de manifiesto que existe un patrón constante a lo largo de los ciclos, aunque el número de errores en cada categoría disminuye con la edad. La dificultad de las distintas categorías de elementos (en ambas tareas> y los efectos de frecuencia (en ambas tareas) y de longitud (sólo en la tarea de lectura) pusieron de manifiesto que en los sujetos del segundo ciclo de E.P. predomine todavía en gran medida la estrategia de mediación fonológica: aparece un efecto de longitud en la lectura de palabras frecuentes y niveles de acierto muy bajos ante pseudohomófonos en la tarea de decisión léxica. Se incluyen también datos sobre los elementos más discriminativos en cada uno de los ciclos. Por último, se discuten los resultados obtenidos en relación con la teoría evolutiva de Frith y las implicaciones que pueden tener respecto a la eficacia de los métodos empleados en la enseñanza de la lectura