Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Una mirada libertaria a la investigación social

dc.book.titleMiradas libertarias
dc.contributor.authorRodríguez Medela, Juan
dc.contributor.authorSalguero Montaño, Óscar
dc.contributor.authorSánchez Cota, Ariana
dc.contributor.editorTarín Sanz, Adrián
dc.date.accessioned2024-01-30T10:09:42Z
dc.date.available2024-01-30T10:09:42Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn este texto nos planteamos cuestiones como... ¿Qué formas de investigación social existen que no estén sometidas al yugo del sistema capitalista?, ¿cómo podemos utilizar esto que sabemos hacer para contribuir a la sociedad que queremos construir?, ¿qué papel puede jugar la investigación social en un contexto de lucha con el Poder establecido? El presente artículo narra este proceso de búsqueda a través de la experiencia del Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala, en su periplo hacia una forma de investigación aplicada que rompa con el canon impuesto y se oriente hacia la transformación social de un mundo cada vez más injusto; en definitiva, una Investigación Autónoma que aún no considerándose en sí misma como anarquista, sí lleva implícita una herencia libertaria en cuanto a sus prácticas y cuestionamientos de determinados dogmas aplicados a las ciencias sociales; un proceso autónomo, tanto a nivel técnico como económico y político, gestionado bajo el principio de horizontalidad en el trabajo y la toma de decisiones, flexible y adaptable a unas realidades dinámicas, cambiantes, que reconoce su subjetividad pero que aplica rigurosos procedimientos, y que combina la racionalidad con la emocionalidad a la hora de buscar el sentido y la aplicación del conocimiento, en un proceso cíclico en el que la teoría y la práctica están en constante retroalimentación. Miradas Libertarias surge al hilo de las numerosas alternativas que se están esbozando al decadente sistema capitalista, que parten de una ciudadanía activa, que participa y se implica en la solución de los problemas comunes. Sin duda, la influencia que están teniendo en la sociedad resulta innovadora y parte de su éxito se debe a que estas prácticas hunden sus raíces en una larga tradición. Reconocer el pensamiento de Malatesta en el “no nos representan” o las prácticas zapatistas en la reivindicación de la autogestión de espacios comunes supone no partir de cero en los habituales debates en torno a temas como el liderazgo, las relaciones afectivo-sexuales, las leyes…, sino aprovechar el legado anarquista para continuar definiendo una sociedad basada en la autoorganización, la democracia directa y el apoyo mutuo. Las reflexiones desde la práctica que se recogen en este libro sin duda enriquecerán las iniciativas actuales y también la investigación en ciencias sociales, mostrando que el pensamiento libertario no solo sigue vigente, sino que es la “estimulante ideología del futuro” que reivindica Carlos Taibo en el prólogo.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRodríguez-Medela, Juan; Salguero Montaño, Óscar; Sánchez-Cota, Ariana (2015). Una mirada libertaria a la investigación social. En A. Tarín (coord.), Miradas Libertarias (pp. 15-46). Madrid: Los Libros de la Catarata.
dc.identifier.isbn978-84-9097-045-4
dc.identifier.officialurlhttps://www.catarata.org/libro/miradas-libertarias_44844/
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f9e0d1b29995246493ce306
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=710752
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/96379
dc.language.isospa
dc.page.final46
dc.page.initial15
dc.page.total31
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherLos Libros de la Catarata
dc.relation.ispartofseriesMayor
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu572
dc.subject.cdu31
dc.subject.keywordInvestigación social
dc.subject.keywordMovimientos sociales
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco5103 Antropología Social
dc.subject.unesco5199 Otras Especialidades Antropológicas
dc.subject.unesco6302.04 Métodos de Investigación Social
dc.titleUna mirada libertaria a la investigación social
dc.title.alternativeA libertarian approach to social research
dc.typebook part
dc.type.hasVersionP
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb3825c1e-37f5-4e40-adb2-659ecf225466
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb3825c1e-37f5-4e40-adb2-659ecf225466

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Una_Mirada_Libertaria.pdf
Size:
426.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format