Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Desproporción de etilbenceno en condiciones sub y supercríticas sobre materiales zeolíticos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

14/07/2010

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo se encuadra en un área de investigación en la que confluyen tres líneas que se vienen desarrollando en el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid relativas a la síntesis, modificación y aplicación de zeolitas y zeotipos; el desarrollo de procesos catalíticos, y las aplicaciones de la tecnología supercrítica. Los compuestos aromáticos presentan una gran variedad de aplicaciones para la industria química y petroquímica. Se obtienen principalmente a partir del reformado catalítico y la pirólisis de las gasolinas, aunque los rendimientos de estos procesos, controlados por la termodinámica, suponen un desequilibrio entre la producción y la demanda actual de estos productos. El desarrollo de procesos de conversión entre aromáticos, como la desproporción, constituye un área de gran interés para la industria, enfocada no sólo hacia la búsqueda de nuevos procesos más rentables económicamente sino también a procesos denominados “limpios”, en respuesta a la cada vez más restrictiva legislación y a la creciente preocupación por el medio ambiente. En la presente memoria se presentan los resultados obtenidos en el estudio de la desproporción de etilbenceno en diferentes condiciones, sub y supercríticas sobre tres catalizadores: zeolita HZSM-5 en polvo, aglomerada con alúmina, y modificada por deposición de silicio. Con cada uno de estos catalizadores se ha analizado el efecto de las variables de operación (temperatura, presión, tiempo de contacto, tiempo de operación y empleo de diluyentes) sobre los parámetros de reacción, conversión de etilbenceno, selectividad hacia dietilbenceno y p-selectividad, y sobre el coque depositado en los catalizadores.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ingeniería Química, leída el 14-07-2010

Keywords

Collections