The Waste City 2.0 / La Ciudad baldía
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2008
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
http://issuu.com/home/publications
Citation
Abstract
Work in progress comenzada en el año 2002 bajo el título El punto Ciego/The waste City. Básicamente comenzó con una serie de paseos por los circuitos del Madrid turístico y ha ido evolucionando con intervenciones en espacios públicos: Barrio de la Letras, calle Barquillo y Piamonte y edificios como el Museo del Prado y la Fundación COAM del Colegio de Arquitectos donde se expuso el proyecto por primera vez. Este documento recoge la versión The Waste City 2.0 / La Ciudad Baldía con las siguientes intervenciones realizadas en 2008:
Powerspaces/espaciospoder
Proyecto La Noche en Blanco
Junta Municipal de Moncloa. Madrid 2008
Wastespaces/espaciosbaldíos
Intervención en la Fábrica abandonada de Eduardo
Torroja. Villaverde. Madrid 2008
Sacredspaces/espaciossacros
Intervención en La Iglesia de San Agustín, Toro.
Zamora 2008
Description
El grupo de investigación -Derivas Urbanas_ Intervenciones artísticas en el territorio- estudia algunos aspectos simbólicos de la ciudad contemporánea -identidad, cuerpo, memoria, lugar- desde la reflexión teórica y la práctica artística de sus miembros.
Nuestro primer objetivo es la intervención crítica del artista en la ciudad y en los paisajes intermedios que la rodean, a través de performances, derivas, creación de situaciones, ensayos visuales y videoarte. Creamos obras artísticas originales, con especial énfasis en las fronteras tecnológicas, en interacción con otras disciplinas artísticas como la danza y la música contemporáneas. Como segundo objetivo de estudio nos interesan las representaciones simbólicas o nuevas geografías resultantes de los flujos migratorios y los fenómenos del exilio.
El grupo reúne 8,5 sexenios activos de investigación. Lo componen 4 doctores y 4 investigadores en formación.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO:
1. Poéticas del lugar: identidad, memoria y exilio en la ciudad contemporánea
2. Creación de situaciones y transformación artística del lugar.
3. Tecnologías e interfaces de interacción-proyección a tiempo real.
4. Ficciones y archivos. Estrategias artísticas post-documentales: el ensayo visual.
Referencia: 941776
Director: Antonio Rabazas Romero
Facultad de Bellas Artes
Universidad Complutense de Madrid
Correo electrónico del grupo: arabazas@ucm.es
PALABRAS CLAVE: Arte, ciudad, territorio, performance, identidad, memoria, exilio.