Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Anacreón castellano

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Authors

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones del SIELAE
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El "Anacreón castellano" de Quevedo fue la primera traducción o paráfrasis completa al castellano de las "Anacreónticas", un conjunto de odas dedicadas a cantar, sobre todo, el vino y el amor, escritas por diversos poetas griegos de épocas distintas. El humanista HenriEstienne (Henricus Stephanus), su primer editor, las atribuyó en el año 1554 al poeta arcaico Anacreonte, y esta atribución se mantuvo a lo largo de siglos. Quevedo decidió trasladar al español a "Anacreonte", cuya obra admiraba profundamente y lo hizo en una hermosa paráfrasis poética, con comentarios a algunas odas. Nuestra edición presenta algunas novedades: se ofrecen, por primera vez, las traducciones de algunos textos clásicos que Quevedo incorpora en sus comentarios y que solo se encuentran en un manuscrito de muy difícil lectura, conservado en Nápoles. Se localizan, además, todas las citas clásicas que aparecen en su obra y se identifican las ediciones que utilizó. Otra novedad importante deriva del hallazgo de nuevos manuscritos, que han servido para enriquecer la colación y mejorar el texto. La edición la hemos acompañado del texto griego y de las traducciones latinas que sirvieron a Quevedo para realizar su paráfrasis. Por último, el estudio y notas que se ofrecen pretenden ayudar a la comprensión de esta obra de Quevedo. Los autores de la edición son doctores de Filología latina, y profesores titulares de Universidad. Elena Gallego Moya es profesora en la Universidad de Murcia, y José David Castro de Castro en la Universidad Complutense de Madrid

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords