Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El sufragismo durante el periodo de entreguerras a través del Aprendizaje Basado en Proyectos en 4º de E.S.O

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo versa en cuanto a la utilización y aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos para la asignatura de Geografía e Historia en 4º de E.S.O. De esta forma, se trata de la utilización de una metodología constructivista que fomenta el aprendizaje significativo en el alumnado. Así, esta metodología se pone en práctica en el aula de 4º de E.S.O del centro Khalil Gibran, en Fuenlabrada. La propuesta trata de la elaboración de un proyecto, en este caso una revista, sobre el sufragismo en entreguerras. A cada grupo de estudiantes se le asigna una potencia del periodo de entreguerras y de esta potencia, escogerán a una sufragista destacada, de la que buscarán información que utilizarán para la posterior elaboración de la revista. Con todo esto, se hace énfasis en el alumno como sujeto activo en el proceso de aprendizaje y en el aprendizaje significativo de los estudiantes. Una vez elaborado el proyecto por los estudiantes, se comprueban, analizan y discuten los resultados del proyecto, a través, tanto de los materiales elaborados por los estudiantes, como con los resultados de las encuestas de evaluación y la valoración del proyecto. Finalmente, la aplicación de esta metodología y el posterior análisis del resultado, han permitido obtener algunas conclusiones al respecto del propio trabajo.
This research is about the use and application of project-based learning for the subject of Geography and History in 4th of E.S.O. In this way, it is about using a constructivist methodology that encourage the meaningful learning of the students. So, this methodology is put into practice in the classroom of 4th of E.S.O in the Khalil Gibran center of studies, in Fuenlabrada. The proposal is about the elaboration of a project, in this case a magazine, about suffragism in the interwar period. To each group of students is assigned a powerful country of the interwar period, and of this powerful country, they will choose a suffragist prominent woman, about who look for information that they will use to make the magazine later. With all this, emphasis is placed on the student like a active subject in the learning process and in meaningful learning of the students. Once the project is made by the students, the results are checked, analyzed and discussed, though, both, materials made by students and the results of evaluation test and the project evaluation. Finally, the application if this methodology and the posterior analysis of the results, have allowed to have some conclusions about this work.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords