Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución histórica de la educación física especial en la España contemporánea

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

20/09/2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Desde la iniciativa personal hasta la conciencia social se produce un lento avance temporal, que, a pocos humanos permite la comprobación del fenómeno. A finales del siglo XIX, a través de Congresos y realizaciones individuales se defendía la educación física como medio educativo. Paralelamente se iban creando en España instituciones médico-pedagógicas, pedagógico- médicas de educación diferencial. Las necesidades e inquietudes de la población se han ido configurando, y, hoy, a través de las reformas educativas, se empiezan a cumplir los objetivos de hace cien años: Considerar, entre otros, la educación diferencial en función de la personalidad como un aspecto común del sistema educativo. La integración de la educación especial y de la educación física como opciones de especialidad en todos los niveles educativo/formativos, van confirmando los esfuerzos de nuestros maestros predecesores para que sean tenidas en cuenta en la formación del educador. Y las expectativas de las próximas demostraciones parolímpicas, hacen que el interés por la Educación Física y el Deporte, se hayan desbordado, incluso, respecto al Deporte de Minusválidos, confirmando una vez más que la apariencia física no es el signo de élite, sinó el haber desarrollado habilidades que le permitan el rendimiento óptimo. Por lo tanto, contribuir a fomentar en la conciencia social la necesidad de actividad física como factor fundamental de educación, de salud, de rendimiento corporal y de desarrollo de las grandes virtudes /valores sociales, en situaciones generales y especiales, es el gran objetivo de esta investigación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia, leída el 20-09-2004

Unesco subjects

Keywords

Collections