Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de perturbaciones ionosféricas a través del contenido total de electrones en Europa meridional

dc.contributor.advisorHerraiz Sarachaga, Miguel
dc.contributor.advisorRodríguez Caderot, Gracia
dc.contributor.authorRodríguez Bouza, Marta
dc.date.accessioned2023-06-18T04:27:00Z
dc.date.available2023-06-18T04:27:00Z
dc.date.defense2017-04-26
dc.date.issued2017-12-15
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I (Geofísica y Meteorología), leída el 26-04-2017
dc.description.abstractLa ionosfera es la principal fuente de error de los Sistemas de Navegación Global por Satélite, GNSS. Las perturbaciones ionosféricas, variaciones de carácter irregular de la densidad electrónica, generan de forma inesperada grandes cambios en el comportamiento regular de la ionosfera y afectan significativamente a la propagación de señales electromagnéticas. Estas variaciones pueden tener su origen en la interacción Sol-Tierra o deberse al acoplamiento litosfera-atmósfera-ionosfera. La ionosfera sobre la región Sur de Europa presenta grandes variaciones durante las tormentas geomagnéticas debido a la propagación de irregularidades provenientes de la región ecuatorial y, por tanto, puede introducirse un mayor número de errores en la transmisión de señales satelitales que en latitudes medias más altas. Los objetivos de esta Tesis doctoral son: mejorar la metodología de análisis de las perturbaciones ionosféricas, mejorar el conocimiento de las perturbaciones ionosféricas originadas por la interacción Sol-Tierra y avanzar en la comprensión de las perturbaciones ionosféricas cuyo origen se encuentra por debajo de la ionosfera, tanto en la litosfera como en la baja atmósfera. El análisis del comportamiento anómalo de la ionosfera se ha centrado en la zona meridional de Europa y se ha realizado a través del estudio del contenido total de electrones, TEC. Este parámetro se ha obtenido aplicando la técnica de calibración del profesor Ciraolo a los observables GNSS registrados en los archivos RINEX. Respecto al estudio metodológico, se ha establecido un valor umbral para la variación relativa del TEC vertical del 50 por ciento para las perturbaciones ionosféricas en latitudes medias...
dc.description.departmentDepto. de Física de la Tierra y Astrofísica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45817
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/22847
dc.language.isospa
dc.page.total238
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.510.535(043.2)
dc.subject.keywordIonosfera
dc.subject.keywordIonosphere
dc.subject.ucmFísica atmosférica
dc.subject.unesco2501 Ciencias de la Atmósfera
dc.titleEstudio de perturbaciones ionosféricas a través del contenido total de electrones en Europa meridional
dc.title.alternativeStudy of the ionospheric disturbances through total electron content over southern Europe
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationba4b96cc-a3ba-495c-a0ca-95df3ff60648
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryba4b96cc-a3ba-495c-a0ca-95df3ff60648

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T39470.pdf
Size:
11.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections