Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

«Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración»: historia de una traducción condicionada de la «Calumnia» de Luciano a principios del siglo XVII

dc.contributor.authorRedondo Pérez, Germán
dc.date.accessioned2024-12-11T17:21:22Z
dc.date.available2024-12-11T17:21:22Z
dc.date.issued2019-06
dc.descriptionTrabajo realizado en el marco del proyecto FFI2012-33903, «Inventario, descripción, edición crítica y análisis de textos de prosa hispánica bajomedieval y renacentista. Línea diálogos (fase 3)», Ana Vian Herrero (IP), Instituto Universitario Seminario Menéndez Pidal (Universidad Complutense de Madrid). Una parte de este artículo deriva del estudio más extenso sobre las traducciones de Sancho Bravo de Lagunas que se puede encontrar en mi tesis doctoral, aún inédita, titulada «Imitación y traducción de Luciano en dos escritores áureos: Bartolomé Leonardo de Argensola y Sancho Bravo de Lagunas (ediciones críticas y estudios)»; su contenido se ofrece íntegro en el repositorio virtual de la Universidad Complutense de Madrid: http://eprints.sim. ucm.es/37108/.
dc.description.abstractRESUMEN: Entre las obras de Luciano legadas por Bizancio a la Italia renacentista, fue su «Calumnia» una de las que mayor interés despertó si consideramos su enorme difusión. España no quedó al margen de este éxito, si bien habría que esperar hasta el siglo XVII para contar con la primera versión castellana del opúsculo. A esta traducción le seguirían tres más antes de que terminara el siglo. De todas ellas, solo una llegó a imprimirse: «Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración». En el presente trabajo se estudiarán las circunstancias que pudieron determinar su lugar de impresión, el anonimato de esta versión castellana o el modelo de traducción que se utilizó.
dc.description.abstractABSTRACT: Among Lucian’s works inherited by the renaissance Italy from Byzantium, his «Calumnia» was one of the pieces that more interest caused if we consider its wide circulation. Spain was not the exception in this curiosity for the text, although we had to wait until the 17th century to have a Castilian version. Three translations more would be written before the end of the century. Only one of them was printed: «Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración»; the circumstances which could condition its place of impression, the anonymity of this Castilian version or the model of translation that was used will be studied in this work.
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.facultyInstituto Universitario Menéndez Pidal
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRedondo Pérez, Germán. «“Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración”: historia de una traducción condicionada de la “Calumnia” de Luciano a principios del siglo XVII». Revista de Literatura, vol. 81, n.º 161, enero-junio de 2019, pp. 279-90, https://doi.org/10.3989/revliteratura.2019.01.012.
dc.identifier.doi10.3989/revliteratura.2019.01.012
dc.identifier.essn1988-4192
dc.identifier.issn0034-849X
dc.identifier.officialurlhttps://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/492
dc.identifier.relatedurlhttps://doi.org/10.3989/revliteratura.2019.01.012
dc.identifier.relatedurlhttps://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/index
dc.identifier.relatedurlhttps://illa.csic.es/es
dc.identifier.relatedurlhttps://editorial.csic.es/publicaciones/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112474
dc.issue.number161
dc.journal.titleRevista de Literatura
dc.language.isospa
dc.page.final290
dc.page.initial279
dc.publisherEditorial CSIC
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//FFI2012-33903//Inventario, descripción, edición crítica y análisis de textos de prosa hispánica bajomedieval y renacentista. Línea diálogos (fase 3)/
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu821.14Luciano, De Samosata7cal=134.2.07
dc.subject.cdu81'255.4"16"
dc.subject.keywordLuciano de Samósata
dc.subject.keywordSancho Bravo de Lagunas
dc.subject.keywordQue no debe darse crédito fácilmente a la murmuración
dc.subject.keywordTraducción
dc.subject.keywordSiglo XVII
dc.subject.keywordFactores condicionantes
dc.subject.keywordLucian of Samosata
dc.subject.keywordTranslation
dc.subject.keyword17th century
dc.subject.keywordConditioning factors
dc.subject.ucmFilología griega
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.ucmTraducción e interpretación
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.subject.unesco5701.12 Traducción
dc.subject.unesco6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias
dc.title«Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración»: historia de una traducción condicionada de la «Calumnia» de Luciano a principios del siglo XVII
dc.title«Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración»: History of a Conditioned Translation of Lucian’s «Calumnia» at the Beginning of the 17th Century
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number81
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationcf7cc0fb-ca33-4f2e-addf-355a742d37e0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverycf7cc0fb-ca33-4f2e-addf-355a742d37e0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Docta_492-Texto del artículo en fichero de Microsoft Word (obligatorio)-502-1-10-20190627.pdf
Size:
242.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections