Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

«Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración»: historia de una traducción condicionada de la «Calumnia» de Luciano a principios del siglo XVII

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial CSIC
Citations
Google Scholar

Citation

Redondo Pérez, Germán. «“Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración”: historia de una traducción condicionada de la “Calumnia” de Luciano a principios del siglo XVII». Revista de Literatura, vol. 81, n.º 161, enero-junio de 2019, pp. 279-90, https://doi.org/10.3989/revliteratura.2019.01.012.

Abstract

RESUMEN: Entre las obras de Luciano legadas por Bizancio a la Italia renacentista, fue su «Calumnia» una de las que mayor interés despertó si consideramos su enorme difusión. España no quedó al margen de este éxito, si bien habría que esperar hasta el siglo XVII para contar con la primera versión castellana del opúsculo. A esta traducción le seguirían tres más antes de que terminara el siglo. De todas ellas, solo una llegó a imprimirse: «Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración». En el presente trabajo se estudiarán las circunstancias que pudieron determinar su lugar de impresión, el anonimato de esta versión castellana o el modelo de traducción que se utilizó.
ABSTRACT: Among Lucian’s works inherited by the renaissance Italy from Byzantium, his «Calumnia» was one of the pieces that more interest caused if we consider its wide circulation. Spain was not the exception in this curiosity for the text, although we had to wait until the 17th century to have a Castilian version. Three translations more would be written before the end of the century. Only one of them was printed: «Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración»; the circumstances which could condition its place of impression, the anonymity of this Castilian version or the model of translation that was used will be studied in this work.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Trabajo realizado en el marco del proyecto FFI2012-33903, «Inventario, descripción, edición crítica y análisis de textos de prosa hispánica bajomedieval y renacentista. Línea diálogos (fase 3)», Ana Vian Herrero (IP), Instituto Universitario Seminario Menéndez Pidal (Universidad Complutense de Madrid). Una parte de este artículo deriva del estudio más extenso sobre las traducciones de Sancho Bravo de Lagunas que se puede encontrar en mi tesis doctoral, aún inédita, titulada «Imitación y traducción de Luciano en dos escritores áureos: Bartolomé Leonardo de Argensola y Sancho Bravo de Lagunas (ediciones críticas y estudios)»; su contenido se ofrece íntegro en el repositorio virtual de la Universidad Complutense de Madrid: http://eprints.sim. ucm.es/37108/.

Keywords

Collections