Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Repoblaciones paisajísticas en la periferia de Madrid durante el franquismo

Citation

Madrazo García de Lomana G, Sáez Pombo, E, 2024, Repoblaciones paisajísticas en la periferia de Madrid durante el franquismo. En Canosa Zamora, García Carballo, Madrazo García de Lomana, Sáez Pombo (Coord.): Paisajes de la desigualdad en las periferias, Valencia, Tirant lo Balnch, 173-216.

Abstract

La naturaleza en las periferias de Madrid y, concretamente, el origen de los espacios forestales y verdes de las periferias de Madrid, creados como reforestaciones del Patrimonio Forestal del Estado durante el Franquismo es el objetivo del trabajo de Gonzalo Madrazo y Ester Sáez. Las periferias de Madrid resultaban desoladoras en el siglo XIX y principios del XX, lo que es el punto de partida de un programa de repoblaciones para reforestar los alrededores de Madrid, tanto zonas verdes en nuevos barrios, fachadas y accesos viarios y aeroportuarios a la ciudad, pequeñas parcelas de montes y dehesas de los alrededores de la ciudad, como el entorno de zonas afectadas por la Guerra Civil y de los monumentos que la dictadura erigió para celebrar la victoria. Destacan dos aspectos particulares de esta intervención territorial, de un lado la huella territorial de la intervención del PFE, heterogénea, extensa y poco conocida, y de otro la retórica paisajística para la creación de escenarios arbolados en el entorno de monumentos de elevado simbolismo político.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords