Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Flipped Learning y herramientas tecnológicas en Estadística del grado de Biología

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial Complutense
Citations
Google Scholar

Citation

Juan Llamas C. (2023). Flipped Learning y herramientas tecnológicas en Estadística del grado de Biología. Revista Complutense de Educación, 34(2), 291-300. https://doi.org/10.5209/rced.77352

Abstract

La incursión de nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje más activos en las aulas universitarias ha potenciado el desarrollo de modalidades pedagógicas alternativas a las tradicionales. Esta investigación describe una de ellas, la metodología Flipped Learning, implementada en la asignatura de Estadística e impartida a 223 estudiantes matriculados en el Grado de Biología. Su objetivo es comprobar si su uso mejora los resultados cuantitativos y cualitativos del alumnado y la eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista docente. Para el análisis cualitativo se ha utilizado el cuestionario de satisfacción final del uso de esta metodología (Díaz-Garrido et al., 2017), y para el análisis cuantitativo se tuvieron en cuenta las calificaciones obtenidas en el examen, realizando diversos contrastes de hipótesis para la comparación de medias a través de la prueba t de Student para muestras independientes. Los resultados demostraron que las puntuaciones medias de los 160 alumnos que participaron en la experiencia o grupo experimental fueron 2.30 puntos superiores a las de los 63 que no participaron y formaron parte del grupo de control, y 1.38 puntos superiores a las de un grupo de similares características del curso anterior 18/19. Por tanto, se concluye que el uso del binomio Flipped Learning y herramientas tecnológicas produce beneficios cualitativos y cuantitativos en el rendimiento académico de los estudiantes, así como una mejoría de la dinámica de la clase y un aumento de la motivación y de la participación del alumnado, además de un impacto positivo en la labor del docente y en la relación profesor-alumno.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections