Flipped Learning y herramientas tecnológicas en Estadística del grado de Biología
dc.contributor.author | Juan Llamas, María Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2024-01-18T09:21:43Z | |
dc.date.available | 2024-01-18T09:21:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La incursión de nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje más activos en las aulas universitarias ha potenciado el desarrollo de modalidades pedagógicas alternativas a las tradicionales. Esta investigación describe una de ellas, la metodología Flipped Learning, implementada en la asignatura de Estadística e impartida a 223 estudiantes matriculados en el Grado de Biología. Su objetivo es comprobar si su uso mejora los resultados cuantitativos y cualitativos del alumnado y la eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista docente. Para el análisis cualitativo se ha utilizado el cuestionario de satisfacción final del uso de esta metodología (Díaz-Garrido et al., 2017), y para el análisis cuantitativo se tuvieron en cuenta las calificaciones obtenidas en el examen, realizando diversos contrastes de hipótesis para la comparación de medias a través de la prueba t de Student para muestras independientes. Los resultados demostraron que las puntuaciones medias de los 160 alumnos que participaron en la experiencia o grupo experimental fueron 2.30 puntos superiores a las de los 63 que no participaron y formaron parte del grupo de control, y 1.38 puntos superiores a las de un grupo de similares características del curso anterior 18/19. Por tanto, se concluye que el uso del binomio Flipped Learning y herramientas tecnológicas produce beneficios cualitativos y cuantitativos en el rendimiento académico de los estudiantes, así como una mejoría de la dinámica de la clase y un aumento de la motivación y de la participación del alumnado, además de un impacto positivo en la labor del docente y en la relación profesor-alumno. | |
dc.description.department | Depto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Biológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Juan Llamas C. (2023). Flipped Learning y herramientas tecnológicas en Estadística del grado de Biología. Revista Complutense de Educación, 34(2), 291-300. https://doi.org/10.5209/rced.77352 | |
dc.identifier.doi | 10.5209/rced.77352 | |
dc.identifier.essn | 1130-2496 | |
dc.identifier.issn | 1988-2793 | |
dc.identifier.officialurl | https://doi.org/10.5209/rced.77352 | |
dc.identifier.relatedurl | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8898993 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/93766 | |
dc.issue.number | 2 | |
dc.journal.title | Revista Complutense de Educación | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 300 | |
dc.page.initial | 291 | |
dc.publisher | Editorial Complutense | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 378 | |
dc.subject.cdu | 57.087.1 | |
dc.subject.cdu | 519.22-76 | |
dc.subject.keyword | Innovación educativa | |
dc.subject.keyword | Educación superior | |
dc.subject.keyword | Aprendizaje semipresencial | |
dc.subject.keyword | Flipped learning; | |
dc.subject.keyword | Estadística | |
dc.subject.ucm | Educación | |
dc.subject.ucm | Estadística aplicada | |
dc.subject.ucm | Aprendizaje | |
dc.subject.unesco | 1209 Estadística | |
dc.subject.unesco | 5312.04 Educación | |
dc.title | Flipped Learning y herramientas tecnológicas en Estadística del grado de Biología | |
dc.title.alternative | Flipped Learning and technological tools in Statistics for Biology | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 34 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 48a0e7e4-74ed-4ec9-93d0-dfb227eb61c9 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 48a0e7e4-74ed-4ec9-93d0-dfb227eb61c9 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1