Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Geoguía 1 : el oro de Rodalquilar

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

GEMM : Grupo de Estudios en Minería & Medioambiente.
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El distrito minero aurífero de Rodalquilar es único en la península ibérica por sus características geológicas. El cuerpo mineralizado principal del Cinto es un yacimiento epitermal de alta sulfurización asociado a caldera volcánica. El distrito se localiza en la Provincia de Almería, dentro de los terrenos del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar. El Parque, declarado como tal en 1987, recibió además el status de Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO en 1997 y tiene unos 457 km de tierras y costas protegidas. Esta reserva se encuentra en la región más árida de Europa. La zona posee además una alta diversidad florística que constituye una prioridad para la conservación en Europa. El clima es de tipo Mediterráneo semi-árido, con precipitaciones de unos 200 mm y una temperatura media de 18ºC. Bajo un punto de vista fisiográfico el distrito de Rodalquilar se localiza en un sector caracterizado por escarpados montes que sin embargo no superan los 360-380 m de altitud. Los valles se juntan para formar grandes ramblas que permanecen secas la mayor parte del tiempo aunque pueden inundarse durante episodios tormentosos. El clima semi-árido de la región puede haber empezado hace unos 4500 años, con una transformación importante del paisaje que se refleja en las condiciones esteparias que se observan hoy en día.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords