Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Geoguía 1 : el oro de Rodalquilar

dc.contributor.authorOyarzun Muñoz, Roberto
dc.contributor.authorLópez García, José Ángel
dc.contributor.authorGarcía Romero, Emilia
dc.contributor.authorLópez De Andrés, María Sol
dc.contributor.authorRegueiro, Manuel
dc.contributor.authorLillo Ramos, Francisco Javier
dc.contributor.authorLópez Ruiz-Labranderas, Iván
dc.date.accessioned2023-06-20T16:38:04Z
dc.date.available2023-06-20T16:38:04Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEl distrito minero aurífero de Rodalquilar es único en la península ibérica por sus características geológicas. El cuerpo mineralizado principal del Cinto es un yacimiento epitermal de alta sulfurización asociado a caldera volcánica. El distrito se localiza en la Provincia de Almería, dentro de los terrenos del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar. El Parque, declarado como tal en 1987, recibió además el status de Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO en 1997 y tiene unos 457 km de tierras y costas protegidas. Esta reserva se encuentra en la región más árida de Europa. La zona posee además una alta diversidad florística que constituye una prioridad para la conservación en Europa. El clima es de tipo Mediterráneo semi-árido, con precipitaciones de unos 200 mm y una temperatura media de 18ºC. Bajo un punto de vista fisiográfico el distrito de Rodalquilar se localiza en un sector caracterizado por escarpados montes que sin embargo no superan los 360-380 m de altitud. Los valles se juntan para formar grandes ramblas que permanecen secas la mayor parte del tiempo aunque pueden inundarse durante episodios tormentosos. El clima semi-árido de la región puede haber empezado hace unos 4500 años, con una transformación importante del paisaje que se refleja en las condiciones esteparias que se observan hoy en día.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/26226
dc.identifier.officialurlhttp://www.aulados.net/GEMM/Geoguias/index_geoguias.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56487
dc.issue.number1
dc.language.isospa
dc.page.total0
dc.publisherGEMM : Grupo de Estudios en Minería & Medioambiente.
dc.relation.ispartofseriesGeoguías GEMM. Serie Distritos Mineros
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu622.342(460.358)|
dc.subject.cdu(460.358)622.342
dc.subject.keywordOro
dc.subject.keywordMinas
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordRodalquilar (Almería)
dc.subject.keywordGold
dc.subject.keywordMines and mineral resources
dc.subject.keywordSpain
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titleGeoguía 1 : el oro de Rodalquilar
dc.typetechnical report
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication07e25399-5798-4f11-95b9-6084418bfe0b
relation.isAuthorOfPublication31641195-dfe4-43a9-af29-174b4bae8ca5
relation.isAuthorOfPublicationb7658e83-41da-46f0-aca8-94370da806bd
relation.isAuthorOfPublicatione8889f99-6c40-4a0d-a11b-d305a8a9ecea
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery31641195-dfe4-43a9-af29-174b4bae8ca5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Geo_Rodalquilar.pdf
Size:
3.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format