Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio del curado de resinas lignonovolacas propiedades termo-dinámicas de los productos curados

dc.contributor.advisorRodríguez Somolinos, Francisco
dc.contributor.advisorAlonso Rubio, María Virginia
dc.contributor.authorPérez Rodríguez, Juan Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:57:39Z
dc.date.available2023-06-20T14:57:39Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ingeniería Química, leída el 7-07-2005
dc.description.abstractLa sustitución del fenol en las resinas fenólicas es una de las posibles vías para soslayar la repercusión de su coste sobre el precio final del producto. La lignina en principio ofrece buenas expectativas como sustutituto del fenol, debido a su similitud estructural. En este trabajo, se ha estudiado la viabilidad de las resinas novolacas con sustitución parcial del fenol por un lignosulfonato amónico de coníferas. La aplicación prevista para la resina, que demanda una serie de especificaciones, es como constituyente de los fieltros textiles que se emplean en los automóviles. La parte experimental comienza con la síntesis y caracterización de dos ligno-resinas, según el lignosulfonato se incorpore a la mezcla tal cual o modificado por hidroximetilación. Además, se probaron en ambos casos dos proporciones de agente de curado (HMTA), el 9 y el 15% en peso. La siguiente parte consiste en el curado de las mismas y en la determinación, mediante diferentes modelos dinámicos y de isoconversión, de los parámetros cinéticos. Concluida esta parte, se procede a la elaboración de los diagramas TTT (Transformación - Tiempo - Temperatura) para verificar el estado de las resinas a lo largo de su curado, es decir, para conocer su gelificación y vitrificación durante el proceso al que se las somete. La siguiente etapa de la investigación se centra en la determinación del comportamiento viscoelástico de las resinas curadas y la elaboración de curvas máster y nomogramas de frecuencia reducida. La parte experimental culmina con un estudio sobre la estabilidad térmica y de los parámetros cinéticos de la degradación de las resinas. Aunque su comportamiento durante el proceso de curado no llega a igualar al de la resina comercial con el 9% de HMTA, proporción habitual en el sector, su aplicación no se puede descartar. La ligno-resina NL30 con el 15% de HMTA proporciona unos resultados en general aceptables.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7149
dc.identifier.doib22709587
dc.identifier.isbn978-84-669-2843-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55948
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGomas y resinas
dc.subject.ucmIngeniería química
dc.subject.unesco3303 Ingeniería y Tecnología Químicas
dc.titleEstudio del curado de resinas lignonovolacas propiedades termo-dinámicas de los productos curados
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf0521c40-6386-43f0-b5b8-f14cd1a01d42
relation.isAdvisorOfPublication3fa46d52-8663-46f4-bb8f-f5b5db39aaf8
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf0521c40-6386-43f0-b5b8-f14cd1a01d42

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28524.pdf
Size:
6.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections