Prospección geofísica aplicada a la caracterización de desmontes. Caso práctico: Desmonte D-10, Tramo Unquera-Pendueles (Asturias)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Defense date
2018
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Hernández Pinto, Julián Andrés. Prospección geofísica aplicada a la caracterización de desmontes. Caso práctico: Desmonte D-10, Tramo Unquera-Pendueles (Asturias). 2018. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/91276.
Abstract
Description
La metodología empleada en la investigación del subsuelo ha sido la prospección geofísica mediante perfiles de tomografía eléctrica ya que es una técnica que facilita el conocimiento del subsuelo a partir de la distribución de los valores de resistividad de los materiales, todo ello con una buena resolución y hasta profundidades de varias decenas de metros. Esta distribución de los valores de resistividad permite discriminar diferentes litologías así como detectar la presencia, entre otras cosas, de huecos, planos de deslizamiento, fracturas o aguas subterráneas. Además, es una técnica que permite la rápida adquisición no invasiva y la modelización de los datos de campo, siendo también una técnica de coste bajo al ser comparada con técnicas tradicionales de prospección directa tales como sondeos y calicatas.
Según sea el objetivo de la investigación, su escala de trabajo, sus dimensiones, la profundidad a la que se encuentra, etc., se podrá diseñar el dispositivo de medida más adecuado para la consecución del propósito perseguido ya que es posible seleccionar la disposición adecuada de electrodos para la adquisición geoeléctrica, lo que hace que el método cuente con una gran versatilidad.
El proyecto nace con la finalidad de depurar esta técnica de prospección y, con ello, mejorar la forma de trabajo para la caracterización de desmontes, buscando optimizar el proceso y haciéndolo accesible para cualquier persona con conocimientos básicos de geología y geofísica todo ello con el propósito de complementar los datos de sondeos, catas y cartografía geológica para definir mejor la unidad deslizada y las características de su plano de despegue.