Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Azorín, el modernismo y la generación del 98 en la educación preuniversitaria española del siglo XXI

dc.book.titleLa mirada serena: estudios literarios ofrecidos al profesor Miguel Ángel Lozano Marco
dc.contributor.authorMartín Hervás Jiménez, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2024-08-22T08:47:53Z
dc.date.available2024-08-22T08:47:53Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEsta investigación constituye una aplicación al ámbito educativo de la tesis doctoral "Azorín 1905-1925: trayectoria ensayística e intelectual", defendida en 2019 en la Universidad de Castilla-La Mancha, consultable en abierto en: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/26091 y elaborada al amparo de la beca FPU 13/03256, financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Referencias bibliográficas: - Aguiar e Silva, Vítor Manuel, Teoría de la literatura (1ª ed. 1972), trad. Valentín García Yebra, Madrid, Gredos, 1999. - Azorín, José Martínez Ruiz, Obras completas III, Madrid, Aguilar, 1961, 2ª ed. - Azorín, José Martínez Ruiz, Obras completas I, Madrid, Aguilar, 1975. - Braga Blanco, Gloria y Belver Domínguez, José Luis, “El análisis de los libros de texto: una estrategia metodológica en la formación de los profesionales de la educación”, Revista Complutense de Educación, 27-1 (2016), pp. 199-218. - Cacho Viu, Vicente, Repensar el noventa y ocho, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997. - Delmiro, Benigno, “Pasado y presente de la educación literaria en el bachillerato”, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 55 (2010), pp. 39-50. - Díaz-Plaja, Guillermo, Modernismo frente al Noventa y Ocho, Madrid: Espasa-Calpe, 1951. - Ferrándiz Lozano, José, Azorín, la cara del intelectual. Entre el periodismo y la política, Alicante, Instituto Juan-Gil Albert y Agua Clara, 2001. - Ferri Coll, José María, Enrique Rubio Cremades y Dolores Thion (coords.), Azorín: la invención de la literatura nacional, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2019. - Fox, E. Inman: “El concepto de la ‘generación de 1898’ y la historiografía literaria”, en Antonio Vilanova (coord.), Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1989, pp. 1761-1770. - Fox, E. Inman, Azorín: guía de la obra completa, Madrid, Castalia, 1992. - Fox, E. Inman, “Azorín y la nueva manera de mirar las cosas”, Anales Azorinianos, 7 (1999), 11-22. - Fuster, Francisco, “Volver a Azorín”, ABC, 2017, 15 de marzo, p. 3. https://www.abc.es/opinion/abci-volver-azorin-201703160420_noticia.html - Fuster, Francisco, “El devenir de la ilusión. Azorín ante la Segunda República (1931-1936)”, Cuadernos Hispanoamericanos, 817-818 (2018), pp. 124-142. - Fuster, Francisco, “Azorín, Cataluña y el catalanismo”, Cuadernos Hispanoamericanos, 837 (2020), pp. 114-127. - Gracida, Ysabel y Carlos Lomas, “La educación literaria en el bachillerato”, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 55 (2010), pp. 5-8. - Granell, Manuel, Estética de Azorín, Madrid, Biblioteca Nueva, 1949. - Jeschke, Hans, La Generación de 1898 (Ensayo de una determinación de su esencia) (1ª ed. 1934), trad. Yolando Pino Saavedra, Madrid, Editora Nacional, 1954. - Jiménez, Juan Ramón, El modernismo: apuntes de curso, ed. Jorge Urrutia, Madrid, Visor, 1999. - Jover, Guadalupe, Un mundo por leer. Educación, adolescentes y literatura, Barcelona, Octaedro, 2007. - Jover, Guadalupe, “La educación literaria en el bachillerato: futuros posibles”, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 55 (2010), pp. 27-38. - Laín Entralgo, Pedro, La generación del noventa y ocho, Madrid, Editora Nacional, 1945. - López Navajas, Ana, Las mujeres que nos faltan. Análisis de ausencias de las mujeres en los manuales escolares (tesis doctoral), Valencia, Universitat de València, 2016. - Lozano Marco, Miguel Ángel, “Schopenhauer en Azorín. La ‘necesidad de una metafísica’”, Anales de la Literatura Española, 12 (1996), pp. 203-216. - Lozano Marco, Miguel Ángel, “J. Martínez Ruiz en el 98 y la estética de Azorín”, en José-Carlos Mainer y Jordi Gracia (eds.), En el 98 (los nuevos escritores), Madrid, Visor, 1997, pp. 109-135. - Lozano Marco, Miguel Ángel, “Introducción general”, en Azorín, Obras escogidas I. Novela completa, Madrid, Espasa-Calpe, 1998, pp. 25-88. - Lozano Marco, Miguel Ángel, “Azorín y la sensibilidad simbolista”, Anales de la Literatura Española, 15 (2002), pp. 123-138. - Mainer, José-Carlos, “El modernismo como actitud”, en Francisco Rico (dir.), Historia y crítica de la literatura española. 6/1 Modernismo y 98: primer suplemento, Barcelona, Crítica, 1994, pp. 61-76. - Mainer, José-Carlos, Historia, literatura y sociedad (y una coda española), Madrid, Biblioteca Nueva, 2000. - Mainer, José-Carlos, “Azorín, medio siglo después”, Revista de Libros, 2017, 5 de julio. https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-azorin-no-borre-huella-201704050218_noticia.html - Mainer, José-Carlos, y Jordi Gracia (eds.), En el 98 (los nuevos escritores), Madrid, Visor, 1997. - Martín, Francisco José (ed.), Las novelas de 1902, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003. - Martín, Francisco José, “Introducción”, en Azorín, El Político, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, pp. 13-123. - Martín-Hervás, Miguel Ángel, Hacia la creación de una cultura e identidad nacionales: Azorín y su lectura de los clásicos (1912-1915), Madrid, Visor, 2017. - Martínez Cachero, José María, “Modernismo no-exotista. ¿Cotidianismo, Familiarismo, Humildismo?”, en El canto de las sirenas (páginas de investigación y crítica). Homenaje a José María Martínez Cachero, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2000, pp. 411-426. - Núñez Ruiz, Gabriel y Mar Campos Fernández-Fígares, Cómo nos enseñaron a leer. Manuales de literatura en España (1850-1960), Madrid, Akal, 2005. - Núñez Ruiz, Gabriel, “Modelos de educación literaria en el moderno sistema escolar”, Lenguaje y Textos, 43 (2016), pp. 23-32. - Onís, Federico de, Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932), ed. Alfonso García Morales, Sevilla, Renacimiento, 2012. - Ortega y Gasset, José, “Azorín o primores de lo vulgar”, en Obras completas. Tomo II, Madrid, Alianza Editorial, 2017, 5ª ed., pp. 291-322. - “Orden de 9 de septiembre de 1993 por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad para determinadas especialidades de los Cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas”, Boletín Oficial del Estado, 226 (21 de septiembre de 1993), pp. 27400-27438. - Paco, Mariano de y Antonio Díez Mediavilla, “Los textos teatrales de Azorín”, en Azorín, Obras escogidas III. Teatro. Cuentos. Memorias. Epistolario, Madrid, Espasa-Calpe, 1998, pp. 25-58. - “Real Decreto 831/2003, de 27 de junio, por el que se establece la ordenación general y las enseñanzas comunes de la Educación Secundaria Obligatoria”, Boletín Oficial del Estado, 158 (3 de julio de 2003), pp. 25683-25743. - “Real Decreto 117/2004, de 23 de enero, por el que se desarrolla la ordenación y se establece el currículo del Bachillerato”, Boletín Oficial del Estado, 42 (18 de febrero de 2004), pp. 7575-7662. - “Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato”, Boletín Oficial del Estado, 3 (3 de enero de 2015), pp. 169-546. - “Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato”, Boletín Oficial del Estado, 82 (6 de abril de 2022), pp. 1-325. - Rigual, Magdalena, “Estudio bibliográfico de José Martínez Ruiz, Azorín”, en Azorín, Obras escogidas III. Teatro. Cuentos. Memorias. Epistolario, Madrid, Espasa-Calpe, 1998, pp. 1547-1675. - Romero Tobar, Leonardo, La literatura en su historia, Madrid, Arco Libros, 2006. - Rodríguez Ortega, Davinia, “El Siglo de Oro en los manuales de Lengua castellana y literatura para Secundaria: proyectos editoriales ajenos al currículo y la inclusión”, Didáctica. Lengua y Literatura, 34 (2022), pp. 171-181. - Salinas, Pedro, Literatura española siglo XX, Madrid, Alianza Editorial, 1996. - Shaw, Donald L., La generación del 98 (1ª ed. 1977), trad. Carmen Hierro, Madrid, Cátedra, 1997, 7ªed. - Ulla Lorenzo, Alejandra, “Sobre la aproximación a la obra dramática de Calderón de la Barca en la Educación Secundaria: del currículo al libro de texto”, Didáctica. Lengua y Literatura, 31 (2019), pp. 217-231.
dc.description.abstractEste capítulo plantea una investigación en torno a dos objetivos fundamentales. El primero: descubrir qué acogida han merecido el escritor alicantino José Martínez Ruiz (Azorín, 1873-1967) y su obra en los manuales de lengua y literatura de secundaria y bachillerato publicados en lo que llevamos de siglo XXI. El segundo: indagar en la información que se transmite en ellos acerca de los conceptos historiográficos de "modernismo" y "generación del 98". Para alcanzar estos objetivos, se plantea un contraste bibliográfico entre lo publicado por la crítica especializada en las últimas décadas y el contenido plasmado en 34 libros de texto elaborados por hasta 12 editoriales diferentes: para cuarto de la ESO, Akal, Anaya, Edebé, Octaedro, Teide y Vicens Vives; para segundo de bachillerato, Bruño, Casals, McGraw-Hill, Oxford, Santillana y SM. Se tienen en cuenta las distintas reediciones publicadas tras los cambios legislativos de la LOCE (2002), la LOE (2006), la LOMCE (2013) y la LOMLOE (2020). Tras el análisis, se concluye que la conceptualización de la literatura española en el cambio del siglo XIX al XX sigue articulándose, en buena medida, en torno a la ficticia oposición entre modernismo y generación del 98. Esto sucede, particularmente, en la etapa de secundaria; en bachillerato, sí que penetran marcos interpretativos que apuestan por una visión más global, de época, para la literatura finisecular (aunque el método de división generacional sigue muy presente). Respecto a Azorín, su presencia es testimonial en los manuales de secundaria analizados (solo posee epígrafe propio en 4 de los 16 analizados) y las obras suyas más mencionadas son La voluntad (1902) y Castilla (1912). En bachillerato, su figura cobra mayor relevancia y se le reserva epígrafe propio en 14 de los 18 libros examinados. Aunque La voluntad y Castilla siguen copando el protagonismo, la nómina de obras suyas conocidas se amplía a Los pueblos (1905), La ruta de don Quijote (1905), Antonio Azorín (1903) o Doña Inés (1925).
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación, Cultura y Deporte
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMiguel Ángel Martín-Hervás (2023). Azorín, el modernismo y la generación del 98 en la educación preuniversitaria española del siglo XXI. En Laura Palomo Alepuz, Ángel L. Prieto de Paula y Juan A. Ríos Carratalá (eds.). La mirada serena. Estudios literarios ofrecidos al profesor Miguel Ángel Lozano Marco (pp. 171-196). Publicaciones de la Universidad Alicante
dc.identifier.isbn978-84-1302-244-4
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=953663
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/65ca793bddd371316fc35941?lang=es
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263402
dc.identifier.relatedurlhttp://hdl.handle.net/10045/140324
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/107617
dc.language.isospa
dc.page.final196
dc.page.initial171
dc.page.total26
dc.publication.placeAlicante
dc.publisherUniversidad de Alicante
dc.relation.ispartofseriesEstudios literarios: general
dc.relation.projectIDFPU 13/03256
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu373.5
dc.subject.cdu82"18/19"
dc.subject.cdu821.134.2"1898"
dc.subject.cdu82-311.7
dc.subject.cdu801.73
dc.subject.keywordAzorín
dc.subject.keywordModernismo
dc.subject.keywordGeneración del 98
dc.subject.keywordManuales
dc.subject.keywordEducación secundaria
dc.subject.keywordBachillerato
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.ucmEnseñanza de la lengua y la literatura
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.unesco6202.01 Crítica de Textos
dc.subject.unesco5506.13 Historia de la Literatura
dc.titleAzorín, el modernismo y la generación del 98 en la educación preuniversitaria española del siglo XXI
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationcbbc3c47-f65e-495d-a814-c5488758c498
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverycbbc3c47-f65e-495d-a814-c5488758c498

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023_CL_UA_MartinHervas_AzorinModernismoYG98.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format