Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Pobres criaturas : Frankenstein en femenino

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

El puente rojo
Citations
Google Scholar

Citation

García Serrano, Federico. "Pobres criaturas": Frankestein en femenino. En El puente rojo, Madrid, febrero de 2024

Abstract

Fue precisamente una mujer, Mary Shelley, quien proyectó hacia el mundo contemporáneo la recreación del mito clásico de Prometeo, en la figura del doctor Victor Frankenstein, con su mítica novela publicada en 1816. Pasaron más de cien años hasta que James Whale y Boris Karloff nos dejaron un gran clásico referencial del cine contemporáneo (Frankenstein, 1931), al que han ido sucediendo un número muy notable de nuevas versiones y reinterpretaciones, que desbordaron los parámetros del cine de terror y prácticamente abarcan todos géneros, desde la comedia disparatada al cine infantil; y todas las épocas, pues como todo gran clásico persiste incombustible al paso del tiempo. No es una tarea sencilla volver con novedades a un asunto tan trabajado en la mitomanía de la ficción, ni tampoco hacerlo con tantos aciertos y originalidad como la lograda por Yorgos Lanthinos. En la última película sobre el viejo mito, éste ha resucitado más autónomo y feminista que nunca. También con una notable carga estética, que dinamita el blanco y negro para estallar en una orgía colorista, que sin embargo constituye un eslabón más en la evolución de los mundos de inspiración gótica, fieles a la verticalidad y los claroscuros. En esa esa misma línea de expresividad neo medieval, que ha hecho suya el género fantástico. Y siguiendo las tendencias modernas, la película traspasa géneros, abarcando también la ciencia ficción, la comedia erótica, el drama, el realismo mágico, incluso el surrealismo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections