Pobres criaturas : Frankenstein en femenino
dc.contributor.author | García Serrano, Federico Nicolás | |
dc.contributor.editor | García Serrano, Federico Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2024-02-26T18:19:29Z | |
dc.date.available | 2024-02-26T18:19:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Fue precisamente una mujer, Mary Shelley, quien proyectó hacia el mundo contemporáneo la recreación del mito clásico de Prometeo, en la figura del doctor Victor Frankenstein, con su mítica novela publicada en 1816. Pasaron más de cien años hasta que James Whale y Boris Karloff nos dejaron un gran clásico referencial del cine contemporáneo (Frankenstein, 1931), al que han ido sucediendo un número muy notable de nuevas versiones y reinterpretaciones, que desbordaron los parámetros del cine de terror y prácticamente abarcan todos géneros, desde la comedia disparatada al cine infantil; y todas las épocas, pues como todo gran clásico persiste incombustible al paso del tiempo. No es una tarea sencilla volver con novedades a un asunto tan trabajado en la mitomanía de la ficción, ni tampoco hacerlo con tantos aciertos y originalidad como la lograda por Yorgos Lanthinos. En la última película sobre el viejo mito, éste ha resucitado más autónomo y feminista que nunca. También con una notable carga estética, que dinamita el blanco y negro para estallar en una orgía colorista, que sin embargo constituye un eslabón más en la evolución de los mundos de inspiración gótica, fieles a la verticalidad y los claroscuros. En esa esa misma línea de expresividad neo medieval, que ha hecho suya el género fantástico. Y siguiendo las tendencias modernas, la película traspasa géneros, abarcando también la ciencia ficción, la comedia erótica, el drama, el realismo mágico, incluso el surrealismo. | |
dc.description.department | Depto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | García Serrano, Federico. "Pobres criaturas": Frankestein en femenino. En El puente rojo, Madrid, febrero de 2024 | |
dc.identifier.issn | 2530-4771 | |
dc.identifier.officialurl | https://www.elpuenterojo.es/index.php/2024/02/24/pobres-criaturas-frankenstein-en-femenino/ | |
dc.identifier.relatedurl | https://www.elpuenterojo.es | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/101741 | |
dc.journal.title | El puente rojo | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | El puente rojo | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 791.43 | |
dc.subject.keyword | Poor things | |
dc.subject.keyword | Yorgos Lanthimos | |
dc.subject.keyword | Pobres criaturas | |
dc.subject.keyword | Análisis fílmico | |
dc.subject.keyword | Crítica cinematográfica | |
dc.subject.keyword | Emma Stone | |
dc.subject.keyword | Mejores películas del año 2023 | |
dc.subject.keyword | Mito de Frankenstein | |
dc.subject.ucm | Películas cinematográficas | |
dc.subject.ucm | Cine (Ciencias de la Información) | |
dc.subject.unesco | 6203.01 Cinematografía | |
dc.title | Pobres criaturas : Frankenstein en femenino | |
dc.title.alternative | Poor Things, Yorgos Lanthimos, 2023 | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | NA | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | d19f9879-b5e2-4061-88df-87dc8aa15d62 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | d19f9879-b5e2-4061-88df-87dc8aa15d62 | |
relation.isEditorOfPublication | d19f9879-b5e2-4061-88df-87dc8aa15d62 | |
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery | d19f9879-b5e2-4061-88df-87dc8aa15d62 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1