Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estrategias empresariales en los informativos televisados españoles: innovaciones tecnológicas y tendencias

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Calvo Gutiérrez, E., López Frías, C., & Sotelo González, J. (2022). Estrategias empresariales en los informativos televisados españoles: innovaciones tecnológicas y tendencias. En A. Castellet & J. Pedro-Carañana (eds.), Periodismo en red: acción y reflexión (pp. 103-118). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Abstract

En el capítulo se recogen y analizan los cambios y las novedades que han adoptado los informativos de las principales televisiones nacionales en los últimos 10 años, probablemente marcados por las novedades tecnológicas, el desarrollo de internet y los nuevos gustos de las audiencias que reflejan una tendencia hacia nuevos contenidos y formatos. Los informativos televisados constituyen el sello de calidad y marcan el estilo de la cadena. Económicamente, estos espacios son poco rentables ya que el despliegue humano y técnico es muy grande, siendo una de las áreas de mayor coste en un televisión. A pesar de ello, la estrategia empresarial de todas las cadenas pasa por adaptarse a las nuevas tecnologías relacionadas con la realización, la producción y los contenidos, y por mantener y aumentar sus audiencias. Especialmente, buscan recuperar a los jóvenes que, en los últimos años, han protagonizado una huida espectacular hacia internet como principal fuente de información. La justificación del tema viene dada porque los autores pertenecemos al Observatorio para la Calidad de los Informativos de Televisión (OCITV) e impartimos la asignatura de Información en TV que se centra básicamente en el periodismo televisado. Los conocidos como noticieros informan y forman pero ahora también entretienen, con mayor o menor rigor y profesionalidad. Por eso, recopilamos y reflejamos esos cambios en la televisión actual atendiendo a los cambios tecnológicos, en la puesta en escena, en los contenidos, en los formatos y en los géneros. Consideramos que la influencia de internet ha sido decisiva para la adopción de muchos de esas novedades, no solo en las televisiones españolas, sino en la de todas las televisiones del mundo, lideradas por la televisión mas comercial del mundo, la de Estados Unidos. El capítulo actualiza el marco teórico de la realización y puesta en escena de los informativos televisados y recoge novedades tecnológicas (uso de videowall, infografía animada, realidad aumentada, directos a través del 5G, entrevistas online, etc.), tendencias en la puesta en escena (escenografía y presentadores), cambios en los contenidos, en los formatos y hasta en los géneros informativos; y la influencias que marca la red. Los informativos de Antena 3 han sido pioneros en adoptar algunas de las nuevas tendencias que se analizarán, sin olvidar la reciente campaña de RTVE, en la que además de presentar su nueva plataforma RTVEPlayer y la nueva temporada, está realizando una gran encuesta nacional sobre sus contenidos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Publicado en acceso abierto a través de "Espejos de Monografías de Comunicación Social" (ISSN: 2660-4213) Núm. 13 (2023): Periodismo en red: acción y reflexión (2022, ISBN: 978-84-17600-67-9)

Keywords