Diligencia y negligencia en el cumplimiento : estudio sobre la prestación de trabajo debida por el trabajador
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2015
Defense date
1978
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Es principio general consagrado en nuestro Derecho positivo que, la
negligencia es fuente de responsabilidades por incumplimiento cuando el
deudor incurre en una omisión de la diligencia que debe. Es evidente, por
otra parte, que el deber de cumplimiento no es independiente o autónomo
en la prestación que se realiza, sino que, intrínsecamente el cumplimiento
tiene que ser siempre diligente.
En este principio está contenida la singular obligación de hacer que integra
la prestación básica del trabajador como parte de su contrato de trabajo. Es
decir, no existe un deber de trabajar y un deber de ser diligente, sino que
esta mutua relación crea una obligación única e indisoluble que debe
traducirse en la de trabajar con diligencia.
Existe violación de diligencia cuando hay infracción en el deber de la
prestación laboral. La negligencia supone un cumplimiento defectuoso de
la prestación.
Sobre esta tesis elemental y con un excelente aparato crítico, de derecho
histórico y de teoría general del Derecho, el autor de esta obra se adentra en
su análisis y en las cuestiones que suscita. Se trata de un planteamiento
riguroso y de una solidísima línea argumental que da respuesta a muchas de
las difíciles cuestiones que afectan a la prestación del trabajador, como una
prestación de actividad y una prestación de resultados.
Con este trabajo se penetra a fondo en la prestación esencial y definitoria
del contrato de trabajo, resaltando lo que tiene de humanista, al trascender
incluso la esfera de lo jurídico y que demuestra, en definitiva, hasta que
punto lo jurídico es parte integrante de la realidad social.
Por último, este trabajo es plenamente vigente en sus conclusiones,
respecto de las responsabilidades que se derivan del incumplimiento laboral
y de la doctrina sobre la diligencia o negligencia en el cumplimiento tal y
como la configura actualmente nuestro Derecho positivo en el Estatuto de
los Trabajadores, que ha venido a derogar la Ley del Contrato de Trabajo
de 1944.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída en 1978.