Caracterización y seguimiento de una población no seleccionada de pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca en un hospital terciario
dc.contributor.advisor | Prieto Valiente, Luis Ignacio | |
dc.contributor.advisor | Ribera Casado, José Manuel | |
dc.contributor.author | Martínez-Sellés D Oliveira Soares, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:42:02Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:42:02Z | |
dc.date.defense | 2001 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 02-10-2001 | |
dc.description.abstract | Se describen las características de los ingresos por insuficiencia cardíaca IC en el Hospital Gregorio Marañón en 1996 y su relación con el pronóstico. Se comparan los datos con el censo realizado en Madrid ese año. Conclusiones: 1,- Edad media alta 74,8 años, mujeres 58%, frecuentemente patología concomitante múltiple, estancia media prolongada 16 días reingresos frecuentes y mortalidad intrahospitalaria elevada 8,3%. 2,- 23% de los pacientes diagnosticado de IC sin presentar datos de IC al ingreso. 3,- Prevalencia anual de ingresos/1000 habitantes: 2,1, aumentó con edad siendo 34 en mayores de 80 años. 4,- Variaciones estacionales en hospitalizaciones, entre 25% por encima de la media en enero a 33% por debajo en Agosto. 5,- El riesgo de disfunción sistólica se incrementa con: infarto de miocardio previo, bloqueo de rama izquierda, tabaquismo y sexo masculino. Edad, cirugía valvular previa y fibrilación auricular se asociaron con menos disfunción. 6,- La mortalidad intrahospitalaria aumenta con la disfunción (codificada de no = 0 a severa = 3; OR 1,6), estenosis valvular (igual codificación; OR, 1,6 mitral y 1,8 aótica) y accidente crebrovascular previo (OR 3,1). Ingresar en cardiología es factor protector (OR 0,4). 7,- Uso de IECAs bajo 53%, más alto y mayor dosis en Caradiología. La tasa de prescripción en pacientes con disfunción ventricular disminuye con insuficiencia renal y estenosis aórtica, aumentando con grados más severos de disfunción. 8,- Supervivencia baja, a los 6 meses 82,1%, al año 74,7%, a los 2 años 61,9%, a los 3 años 47,7%. Variables predictoras de mortalidad en seguimiento: edad, (OR: 1,03), accidente cerebrobascular previo e insuficiencia renal (cada una duplica riesgo), disfunción ventricular y estenosis aórtica, con OR, 1,1 y 1,3 respectivamente (codificadas de no=0 a severa=3) | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4822 | |
dc.identifier.doi | b21961207 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2069-8 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55457 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Insuficiencia cardíaca | |
dc.subject.ucm | Cardiología | |
dc.subject.unesco | 3205.01 Cardiología | |
dc.title | Caracterización y seguimiento de una población no seleccionada de pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca en un hospital terciario | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 03461342-a79f-4efe-b1ff-919474c09b24 | |
relation.isAdvisorOfPublication | d6ea84db-9d9d-4387-86e6-788a1cf145f8 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | d6ea84db-9d9d-4387-86e6-788a1cf145f8 | |
relation.isAuthorOfPublication | 36192f36-cf52-43c0-a71f-842039d2ee62 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 36192f36-cf52-43c0-a71f-842039d2ee62 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1