Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Familia y matrimonio en la España del siglo XVIII : ordenamiento jurídico y situación real de las mujeres a través de la documentación notarial

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

2000

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis estudia las características del matrimonio en el Madrid del siglo XVIII y el papel de las mujeres dentro de éste. En su primera parte desarrolla la institución desde un planteamiento general, que contempla sus aspectos demográficos, antropológicos y especialmente jurídicos, a través de las leyes que definen el matrimonio durante la edad Moderna. La institución matrimonial está marcada en el Antiguo Régimen por un fuerte componente económico, plasmándose en un sentido endogámico y de reproducción social, mientras la dote impide que las mujeres casadas dispongan de manera libre de su patrimonio, El trasfondo cultural de la época, se manifiestan en diferentes obras contemporáneas referidas al matrimonio, donde se aprecia el contraste entre una ideología tradicional antifemenina de raíz religiosa y la nueva racionalidad del movimiento ilustrado. propia de la época. En la segunda parte la investigación se centra en las especiales características demográficas de la ciudad de Madrid mientras que la elección de los protocolos notariales como fuente fundamental permite un conocimiento muy próximo de la realidad social. Los grupos estudiados muestran una sociedad muy diferenciada desde el punto de vista estamental, social y económico, en los que casadas y viudas se ven afectadas por restricciones jurídicas. Se tratan paralelamente las diferentes características que referidas a la cultura material de los lugares de convivencia familiar muestran variantes tanto económicas en los ajuares como en formas de habitación que estarían relacionadas con la cada vez más influyente mentalidad burguesa

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Moderna, leída el 18-09-2000

UCM subjects

Keywords

Collections