Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la eficacia y seguridad del tratamiento con triple terapia combinada en infección por vhc

dc.contributor.advisorEscobar Rodríguez, Ismael
dc.contributor.authorPérez Enríquez de Salamanca, Mª Sonsoles
dc.date.accessioned2023-06-21T06:22:53Z
dc.date.available2023-06-21T06:22:53Z
dc.date.issued2015-06
dc.description.abstractObjetivos: Comprobar que los pacientes cumplen con los requisitos establecidos por la AEMPS para el tratamiento de la hepatitis C, estudiar la eficacia y seguridad del tratamiento con triple terapia combinada en pacientes VHC y compararla con los ensayos clínicos existentes para telaprevir y boceprevir. Método: Estudio transversal y retrospectivo de los pacientes que habían iniciado tratamiento con triple terapia en el Hospital Universitario Infanta Leonor durante los años 2013 y 2014. Se incluyeron pacientes con genotipo 1, fibrosis ≥ 2 y coinfectados con VIH. Se llevó a cabo una revisión de las base de datos del Servicio de Farmacia Hospitalaria: Selene® y Farmatools®. Resultado: Se incluyeron 42 pacientes, 77.5% hombres y 22.5% mujeres con VHC. Solo uno de ellos estaba coinfectado con VIH. El 97.6% de los pacientes cumplieron con los criterios establecidos por la AEMPS. Completaron el tratamiento 27 pacientes (25 con telaprevir y 2 con boceprevir) de los cuales, 22 (20 de telaprevir y 2 de boceprevir) obtuvieron una RVS tras finalizarlo. Fueron no respondedores 3 pacientes y recaedores 2 pacientes. Respecto a los 13 abandonos producidos, 7 fueron por efectos adversos y 6 por ineficacia a lo largo del tratamiento. Por otro lado, el 97.5% de los pacientes sufrieron algún efecto adverso. Siendo los mayoritarios: astenia y anemia. Para la anemia se llevó a cabo distintos tipos de intervenciones: reducción de dosis de ribavirina, administración de eritropoyetina y transfusiones de hematíes. Dichas intervenciones fueron superiores a las recogidas en los ensayos clínicos de ambos IP. En cuanto al resto de efectos adversos producidos, algunos requirieron de intervención por parte del médico y otros no. Conclusión: El estudio encuentra una eficacia menor a la esperada a partir de los ensayos clínicos. Alcanzaron RVS el 81,5% de los pacientes que completaron el tratamiento, pero supone un 55% de eficacia con respecto al total de pacientes tratados. Respecto a la seguridad, en general aparecen efectos adversos en las mismas proporciones que aparecen en los ensayos clínicos, salvo en algunos casos que existen grandes variaciones.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48829
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66342
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.36
dc.subject.cdu615.2
dc.subject.ucmGastroenterología y hepatología
dc.subject.ucmMedicamentos
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.titleEstudio de la eficacia y seguridad del tratamiento con triple terapia combinada en infección por vhc
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3af2c4e4-1716-47a8-955b-55164d52c514
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3af2c4e4-1716-47a8-955b-55164d52c514

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIA SONSOLES PEREZ ENRIQUEZ DE SALAMANCA (1).pdf
Size:
637.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIA SONSOLES PEREZ ENRIQUEZ DE SALAMANCA.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format