Televisión digital terrestre en Europa y Estados Unidos: una comparativa entre modelos de negocio
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2009
Defense date
05/11/2008
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
La digitalización de la señal televisiva a nivel mundial afecta a diferentes
sectores de la industria audiovisual, dentro del marco de la Sociedad de la
Información. En el caso concreto del sistema de transmisión terrestre, el cambio
se expande a todos los radiodifusores y a gran parte de la población.
La reestructuración del mercado de la televisión impone nuevos servicios y
formas de financiación adecuadas a la demanda de los ciudadanos y a la
tradición de cada país. No puede ser entendida la digitalización televisiva si no
se asocia al proceso de impulso para la Sociedad de la Información, que no es
sólo la razón de una nueva oferta de contenidos y servicios interactivos, sino la
liberación de espacio en el espectro radioelétrico y su reinversión en servicios de
comunicaciones.
El modelo de televisión digital terrestre (TDT) en cada país analizado requiere
un estudio previo de las leyes y decisiones gubernamentales que conforman el
mercado televisivo, así como de las características de éste y del posicionamiento
de la industria de equipos ante la digitalización. Estas características, junto con la
actitud y respuesta de los ciudadanos, conformarán una serie de modelos de
negocios fuertemente dependiente de las decisiones y acciones llevadas a cabo
durante el denominado proceso de transición.
El objetivo de esta investigación es analizar comparativamente el desarrollo
de la transición hacia la televisión digital terrestre, así como la creación de los
nuevos modelos de negocio en cinco países de la Unión Europea (Reino Unido,
España, Italia, Francia y Alemania) y en los Estados Unidos. Sin embargo, la
transición digital, como imperativo de organismos superiores, afecta al resto de
plataformas de distribución de contenidos que también deberán digitalizar sus
señales.
El periodo de transición en estos seis países es estudiado en profundidad
desde un punto de vista económico y político, para así conformar el estado
presente y futuro de la TDT. Tras el análisis de cada caso, mediante una tabla
comparativa entre los cinco países de la Unión Europea y los Estados Unidos, se
podrá preveer, a modo de conclusión, cuál podrá ser la situación de la TDT tras
el apagón analógico y qué nuevos servicios aportará a la población.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, leída el 05-11-2008