Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Televisión digital terrestre en Europa y Estados Unidos: una comparativa entre modelos de negocio

dc.contributor.advisorBustamante, Enrique
dc.contributor.authorUrquiza García, Raquel
dc.date.accessioned2023-06-20T07:25:46Z
dc.date.available2023-06-20T07:25:46Z
dc.date.defense2008-11-05
dc.date.issued2009-11-03
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, leída el 05-11-2008
dc.description.abstractLa digitalización de la señal televisiva a nivel mundial afecta a diferentes sectores de la industria audiovisual, dentro del marco de la Sociedad de la Información. En el caso concreto del sistema de transmisión terrestre, el cambio se expande a todos los radiodifusores y a gran parte de la población. La reestructuración del mercado de la televisión impone nuevos servicios y formas de financiación adecuadas a la demanda de los ciudadanos y a la tradición de cada país. No puede ser entendida la digitalización televisiva si no se asocia al proceso de impulso para la Sociedad de la Información, que no es sólo la razón de una nueva oferta de contenidos y servicios interactivos, sino la liberación de espacio en el espectro radioelétrico y su reinversión en servicios de comunicaciones. El modelo de televisión digital terrestre (TDT) en cada país analizado requiere un estudio previo de las leyes y decisiones gubernamentales que conforman el mercado televisivo, así como de las características de éste y del posicionamiento de la industria de equipos ante la digitalización. Estas características, junto con la actitud y respuesta de los ciudadanos, conformarán una serie de modelos de negocios fuertemente dependiente de las decisiones y acciones llevadas a cabo durante el denominado proceso de transición. El objetivo de esta investigación es analizar comparativamente el desarrollo de la transición hacia la televisión digital terrestre, así como la creación de los nuevos modelos de negocio en cinco países de la Unión Europea (Reino Unido, España, Italia, Francia y Alemania) y en los Estados Unidos. Sin embargo, la transición digital, como imperativo de organismos superiores, afecta al resto de plataformas de distribución de contenidos que también deberán digitalizar sus señales. El periodo de transición en estos seis países es estudiado en profundidad desde un punto de vista económico y político, para así conformar el estado presente y futuro de la TDT. Tras el análisis de cada caso, mediante una tabla comparativa entre los cinco países de la Unión Europea y los Estados Unidos, se podrá preveer, a modo de conclusión, cuál podrá ser la situación de la TDT tras el apagón analógico y qué nuevos servicios aportará a la población.
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9573
dc.identifier.isbn978-84-692-7629-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48804
dc.language.isospa
dc.page.total419
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu654.17(4)(043.2)
dc.subject.keywordTelevisión Digital Terrestre
dc.subject.keywordModelos de Negocio
dc.subject.keywordMercado Audiovisual
dc.subject.keywordEstados Unidos
dc.subject.keywordUnión Europea
dc.subject.ucmMercado interior europeo
dc.subject.ucmTelevisión
dc.subject.unesco5310.91 Economía Internacional: Area Europea
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.titleTelevisión digital terrestre en Europa y Estados Unidos: una comparativa entre modelos de negocio
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30828.pdf
Size:
6.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections