Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lectura interpretada del antibiograma en bacterias gram positivas y negativas

dc.contributor.advisorGómez Alférez, Ángela
dc.contributor.authorBecerra Gómez, Raúl
dc.date.accessioned2023-06-21T06:23:44Z
dc.date.available2023-06-21T06:23:44Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa lectura interpretada del antibiograma permite predecir mecanismos de resistencia mediante el análisis fenotípico de los resultados obtenidos en la prueba de sensibilidad. Dentro de las bacterias Gram positivas, la resistencia a oxacilina por la adquisición del gen mecA, es uno de los mecanismos de resistencia a beta-lactámicos de mayor relevancia en S. aureus. Este microorganismo presenta también otros fenotipos importantes como son la resistencia a macrólidos-lincosamidas-estroptograminas B (MLSB) por la producción de metilasas y/o sistemas de expulsión activa; y la sensibilidad intermedia a glucopéptidos por la alteración de la pared celular y el aumento de expresión de la Proteína Fijadora de Penicilina 2 (PBP2). Por otro lado, el fenotipo de resistencia más importante en S. pneumoniae es aquel que confiere resistencia a beta-lactámicos por la modificación estructural de las PBP en presencia del gen murM. Este microorganismo presenta otros fenotipos como son la resistencia a MLSB por mecanismos similares a los de S. aureus; y la resistencia a quinolonas. Por último, los enterococos muestran resistencia intrínseca de bajo nivel a aminoglucósidos por la alteración del transporte del antibiótico al interior de la bacteria; y resistencia a glucopéptidos como la vancomicina por la adquisición del gen VanA y VanB. En cuanto a las bacterias Gram negativas, como son las pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae y Pseudomonas aeruginosa, el principal fenotipo es aquel que confiere resistencia a beta-lactámicos por la expresión de distintos tipos de betalactamasas.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49051
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66385
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu579
dc.subject.ucmMicrobiología (Farmacia)
dc.subject.unesco3302.03 Microbiología Industrial
dc.titleLectura interpretada del antibiograma en bacterias gram positivas y negativas
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication40e9f3b8-3348-4034-998a-1046fc1e4990
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery40e9f3b8-3348-4034-998a-1046fc1e4990

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RAUL BECERRA GOMEZ (1).pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RAUL BECERRA GOMEZ.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format