Iberia canta a sus santos. Los himnos de la liturgia hispánica dedicados a los santos ibéricos
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CSIC
Citation
Abstract
Este artículo representa un avance significativo en el conocimiento sobre la himnodia medieval hispánica al ofrecer un análisis detallado de los himnos dedicados a santos ibéricos. A través de una metodología interdisciplinar que combina el análisis filológico, la historia cultural y la musicología, el estudio revela los complejos procesos históricos que permitieron la creación, adaptación y transmisión de este corpus.
Este estudio muestra que el himnario se configuró en la liturgia hispánica oficial en torno al IV Concilio de Toledo (633). Autores como Leandro, Isidoro, Braulio, Eugenio y otros debieron componer la base del repertorio himnódico, tomando en ocasiones textos de poetas antiguos, en especial del hispano Prudencio, de Ambrosio y otros. Las fuentes que conservan el repertorio himnódico son manuscritos litúrgicos no anteriores al siglo X, aunque el Oracional de Verona indica que esas piezas ya estaban en uso ca. 700. Algunos himnos del Santoral hispánico se mantuvieron en el rito romano peninsular. Otros, comunes a ambos ritos, podrían pertenecer a un sustrato precarolingio o haber sido transferidos desde la Península durante las migraciones de clérigos hispanos hacia el norte tras el 711. Se analiza y comenta el corpus de himnos dedicados a santos ibéricos, incluyendo las diferencias entre los dedicados a varones y a mujeres. Finalmente, se estudian los escasos himnos con notación musical, y se ofrece una propuesta de melodías con las que podrían haberse interpretado algunas de estas piezas.