Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Elementos estéticos del cine. Manual de dirección cinematográfica

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fragua
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El texto realiza un recorrido por los elementos que describen la gramática del lenguaje cinematográfico desde la descripción del espacio en el cine y sus elementos de creación así como de planificación, hasta la representación del tiempo y el estudio de la doble temporalidad cinematográfica elementos que se presentan en los capítulos dos, tres y cinco respectivamente. El capítulo uno realiza una aproximación a la figura del espectador cinematográfico desde la perspectiva de la evolución del observador implícito de la pintura académica al espectador ideal del cine. El capítulo cuatro desarrolla el concepto de montaje desde el punto de vista técnico haciendo una pequeña reflexión sobre ciertos modos de entender el montaje: del montaje clásico al montaje soviético o la idea de montaje prohibido. el capítulo seis hace una aproximación a la importancia de la dirección actoral recorriendo los planteamientos básicos heredados del teatro y aplicados al cine con el Método del Actor's Studio. El capítulo siete repasa la importancia de la puesta en escena en lo que a fotografía y escenografía y dirección artística se refiere mientras que el capítulo ocho analiza la importancia de la música en la imagen analizando los aspectos estéticos de la misma vinculados a las situaciones, acciones, época y a las emociones que suscita. Finalmente los capítulos nueve y diez hablan de los conceptos trasversales de la historia del cine trazando una línea entre los conceptos de género y movimiento para finalmente desplazar el discurso del cine clásico al paradigma moderno.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords