Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Espacio antropomórfico en la pintura

dc.contributor.advisorGayoso Vázquez, José Manuel
dc.contributor.advisorParralo Dorado, Manuel
dc.contributor.authorSánchez García, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:41:03Z
dc.date.available2023-06-20T14:41:03Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el día 23 de mayo de 2003 ; presidente, Manuel Parralo Dorado
dc.description.abstractEspacioantropomórfico en la Pintura parte del postulado de que la retórica del retrato y su dimensión antropomórfica es una quimera necesaria, funcional y fundacional del mito del Arte. En la tesis se argumenta que en el proceso de fabulación de lo inabarcable se obtiene el fruto de la antítesis artística: la Mercancía Absoluta que reflexiona sobre si misma de forma narcótica, que hace la autocrítica de sus onanismos conceptuales frente a espejo donde el yo se define redecorándose en un punto de inflexión protésico, a Oº. Ni Dios ni el Arte han muerto, ambos sobreviven en la metafísica de la Mercancia adoptando infinitas posibilidades faciales dentro de lo siempre igual, siempre lo mismo. La supervivencia del Yo, del Arte y de Dios en el Espectáculo son un tridente, una espada de Damocles que se cierne sobre todo aquello que pretende el ser en el límite. El Retrato Total es una velocidad constante que reniega de las incertidumbres, de la Jerusalén Celestial a la Globalización, las disidencias parecen venir incluídas en el mismo paquete. Un-Retrato es un lugar en el que se puede ser esto y aquello y lo demás allá, Un-Retrato es una autopía hastiada de restos orgánicos, ni su reino es de este mundo, ni el nuestro es del nuestro; bellas criaturas, copias idénticas del gen de la mercadotecnia, consumir para ser consumidos, universo de bacterias, nutrientes virtuales, zooplancton y Fashion, Arte, Arte, Arte. Se demuestra que la propuesta espacio antropomórfico no es una tesis de, sino un anamorfismo de lo que se quiso hacer siendo una tesis viviente: vida versus muerte, versus
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4779
dc.identifier.doib21898236
dc.identifier.isbn978-84-669-1901-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55414
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCuerpo humano en el arte
dc.subject.keywordPintura de retratos
dc.subject.keywordRetratos s.20-21
dc.subject.keywordFisiognomía
dc.subject.keywordArte e historia
dc.subject.keywordMedios de comunicación social y arte
dc.subject.keywordErotismo en el arte
dc.subject.keywordLenguaje artístico
dc.subject.ucmPintura (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.07 Pintura
dc.titleEspacio antropomórfico en la pintura
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3c6555ff-f22c-4d32-93fa-4eb08b9bc7be
relation.isAdvisorOfPublication5d32deaa-d469-40fb-9e87-b3ddde76221f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3c6555ff-f22c-4d32-93fa-4eb08b9bc7be

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26809.pdf
Size:
7.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections