Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Barroco ha vuelto

dc.contributor.authorGarcía Ferrer, Borja
dc.date.accessioned2025-01-15T13:32:26Z
dc.date.available2025-01-15T13:32:26Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractPuede considerarse ya un tópico afirmar que asistimos a un retorno del Barroco en la actualidad. Condenado al abismo del silencio, la ignorancia y el olvido por la historia del pensamiento en su versión oficial (eurocéntrica), vilipendiado y ninguneado en favor de la modernidad triunfante, capitalista (protestante) y racionalista (cientificista), la cuestión del Barroco, contemplado como la “otra modernidad” (esa modernidad que emerge siempre del abismo de una crisis, como podemos leer en el Trauerspiel de Walter Benjamin), alcanza su eco con fuerza inusitada en los debates intelectuales de nuestro mundo histórico, pero también en el “mundo de la vida”, allí donde radican los usos y costumbres, las expectativas y los deseos, los proyectos de sentido y los valores compartidos de los seres humanos de carne y hueso. Prueba fehaciente de ello es la multiplicidad creciente de proyectos de investigación, eventos científicos y publicaciones generados en nombre del Barroco durante los últimos tiempos. La Universidad de Granada debe ser considerada un referente a este respecto, como atestigua la actividad del Grupo de Investigación La imagen barroca del mundo (HUM 188), en vigor desde 1995, o el reciente Proyecto de Investigación Herencia y actualización del Barroco como “ethos inclusivo”(PID2019-108248GB-I00), dirigidos bajo la égida del profesor Luis Sáez Rueda; como también es muy loable la atención y el esfuerzo prestados al tema del Barroco en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, un empeño de largo aliento personificado en figuras como José Luis Villa-cañas o Antonio Rivera, entre otros profesores de este mismo Departamento.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGarcía Ferrer, B., “El Barroco ha vuelto”, Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 26, número especial (2023), pp. 1-4.
dc.identifier.doi10.5209/rpub.91577
dc.identifier.issn1576-4184
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/rpub.91577
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/114477
dc.issue.numberNúmero especial
dc.journal.titleRes Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas
dc.language.isospa
dc.page.final4
dc.page.initial1
dc.publisherEdiciones Complutense
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleEl Barroco ha vuelto
dc.title.alternativeThe Baroque is back
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number26
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication43e9ee74-d6d1-4858-a94f-93e39736563e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery43e9ee74-d6d1-4858-a94f-93e39736563e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_barroco_ha_vuelto.pdf
Size:
242.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections