Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Orientación para la elaboración y la defensa del Trabajo de Fin de Grado (TFG): implantación de un programa de formación y seguimiento para los estudiantes de la Facultad de Farmacia.

dc.contributor.authorGuerra Guirao, José Antonio
dc.contributor.authorBedoya Del Olmo, Luis Miguel
dc.contributor.authorCuadrado Berrocal, Irene
dc.contributor.authorApaza Ticona, Luis Nestor
dc.contributor.authorMartín Brieva, Humnerto
dc.contributor.authorSierra Cinos, José Luis
dc.contributor.authorCarmona Mata, Vanesa
dc.contributor.authorRomán Zaragoza, Jesús
dc.contributor.authorCabañas Jimenez, Pilar
dc.contributor.authorValdes González, Jose Antonio
dc.date.accessioned2023-08-23T07:18:56Z
dc.date.available2023-08-23T07:18:56Z
dc.date.issued2023-07-17
dc.description.abstractDesde el año 2010 toda la universidad española tiene implantados los estudios de Grado, respondiendo así a la demanda de crear un espacio europeo de educación superior (Huisman et al., 2012; Pedraz Marcos & Palmar Santos, 2012). Bajo esta regulación todas las enseñanzas universitarias han de concluir con la elaboración y defensa de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) (MU, 2021). El TFG puede considerarse la asignatura colofón de los estudios de Grado, dado que en él se cristaliza el espíritu de los nuevos títulos sobre la base de que su propósito principal es poner de manifiesto que se han alcanzado las competencias vinculadas a la titulación (Ayza et al., 2011). La realización del TFG va a permitir que se desarrollen competencias complejas, esenciales en la formación universitaria e imprescindibles para los profesionales que necesita la sociedad, como son la capacidad de gestionar la información, de razonamiento crítico y de resolución de problemas (Ayza et al., 2011). Las universidades españolas, con el fin de unificar los criterios y procedimientos en la organización y evaluación del TFG, han desarrollado marcos reguladores de carácter interno. La mayoría de ellos contienen: definición y tipologías del TFG, organización, procedimiento de elaboración, sistema de tutorización, requisitos de presentación y modalidades de evaluación. Aun y así, no son pocas las dificultades expresadas entre el profesorado en lo que respecta a la dirección y tutela de esta asignatura, abarcando desde la elección del tipo de trabajo hasta la preparación para su exposición y defensa. El TFG en el Grado de Farmacia integra los conocimientos adquiridos durante la titulación y evidencia las competencias necesarias para el ejercicio profesional. En la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el TFG en el Grado de Farmacia supone 6 créditos ECTS del total de los 300 ECTS de la titulación, y 411 que en el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética. Se realiza en el último curso y los estudiantes lo simultanean con la asignatura de prácticas tuteladas en el segundo semestre. Es una de las materias en la que se contemplan actividades presenciales y no presenciales, teniendo más peso la actividad autónoma del estudiante, lo que implica la necesidad de un proceso de tutorización eficaz. El profesor-tutor tiene que tutelar al estudiante y ayudarle a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final del mismo (Ferrer et al., 2012). Hasta la fecha, tanto en el Grado de Farmacia, como en el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, no se realizaba ninguna actividad adicional a la tutorización de los alumnos. Con el desarrollo del presente proyecto se han ido generando herramientas complementarias propias, de consulta, con el objetivo de que el alumno tenga una visión global de cómo afrontar el TFG en cada una de sus fases.es
dc.description.departmentDepto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica
dc.description.departmentDecanato
dc.description.departmentDepto. de Química en Ciencias Farmacéuticas
dc.description.departmentDepto. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd301
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87435
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTFG
dc.subject.keywordDocencia
dc.subject.ucmFarmacia
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco2390 Química Farmacéutica
dc.subject.unesco3206 Ciencias de la Nutrición
dc.subject.unesco2403 Bioquímica
dc.titleOrientación para la elaboración y la defensa del Trabajo de Fin de Grado (TFG): implantación de un programa de formación y seguimiento para los estudiantes de la Facultad de Farmacia.es
dc.title.alternativeGuidance for the preparation and defense of the Final Degree Project (TFG): implementation of a training and monitoring program for students of the School of Pharmacy.en
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationdd613fb1-6201-4183-8486-3eaf4279b5a5
relation.isAuthorOfPublication486fcb53-8da6-4f53-bd30-dbf8c474ba28
relation.isAuthorOfPublicatione4e3741b-4f6f-4629-bfd0-db67a805bba3
relation.isAuthorOfPublication73ef639d-484d-4a48-9b29-3a1e6571b3a1
relation.isAuthorOfPublication172e6fa7-6f5a-44f0-ad0e-9ce947ec2aa0
relation.isAuthorOfPublicationb9061aeb-c788-4b31-a1e5-ce305897a23f
relation.isAuthorOfPublicationbfdeca2c-4bf8-4852-a390-28ad2cdfc5af
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverydd613fb1-6201-4183-8486-3eaf4279b5a5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEMORIA FINAL PIE _ 301.pdf
Size:
217.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format