Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estratigrafía sísmica y modelo deposicional del drift contornítico BomBini Medio-Oeste (Oligoceno, Cuenca de Aruba, Mar Caribe)

dc.contributor.advisorJiménez Berrocoso, Álvaro
dc.contributor.advisorMartín Chivelet, Javier
dc.contributor.authorParra Rodríguez, José Alberto
dc.date.accessioned2023-10-13T09:46:23Z
dc.date.available2023-10-13T09:46:23Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEste TFM hace un análisis sismiestratigráfico y propone un modelo deposicional de la contornita carbonática BomBini Medio-Oeste oligocena, que forma parte del sistema contornítico BomBini ubicado al noroeste de la cuenca de Aruba en el mar Caribe. Para abordar este trabajo, se plantearon tres escalas de observación de los sistemas contorníticos y un procedimiento de flujo de trabajo secuencial, partiendo de observaciones a gran escala (sistema sedimentario, considerando la configuración oceanográfica y tectónica), mediana escala (cuerpo deposicional), y pequeña escala (microfacies), a partir de un cubo sísmico 3D y un grupo de 12 láminas delgadas suministradas por la empresa Repsol. Un estudio inicial sobre el cubo sísmico 3D confirmó la existencia de sistemas deposicionales contorníticos en el intervalo Oligoceno. Una vez escogido el drift contornítico objeto de estudio con base en los criterios generales definidos en Rebesco (2005) y Rebesco et al. (2014): 1) geometría externa, 2) las relaciones de terminación de los reflectores y 3) las unidades de facies sísmicas, y siendo clasificado como un drift de borde de plataforma por los criterios morfológicos de Eberli et al. (2019): 1) asimetría del depósito, 2) orientación en relación con la corriente, 3) dimensiones y 4) unidades de facies sísmicas, un análisis sismoestratigráfico permitió su caracterización, definiéndose siete discontinuidades distinguidas de la “a” a la “g” y seis unidades sísmicas sucesivas de la SU1 a la SU9. Por otra parte, se describieron 4 microfacies a partir de la observación de las láminas delgadas, basadas en la abundancia relativa tanto de los componentes esqueléticos, el contenido de terrígenos y el contenido de matriz, junto con la descripción de estructuras aparentes, llamadas MF1 (Lutita limosa), MF2 (biomicrita wackestone con globigerínidos), MF3 (biomicrita packstone con globigerínidos) y MF4 (mudstone con globigerínidos), que al relacionarse con la profundidad de la que provienen se caracterizan tres asociaciones verticales de facies nombradas FA1-2, FA1-4, FA2-4. Con estos resultados se identifican de forma general los factores que controlan la acumulación del drift contornítico BomBini y se definen seis secuencias deposicionales (DS1 -DS6) que contrastadas con el modelo paleogeográfico para la región del Caribe durante el Oligoceno propuesto por Iturralde-Vinent et al. (1999), basado en el momento de “máxima y mínima exposición subaérea”, permite comprender la circulación oceánica NW a escala del tiempo geológico, relacionándola a las tres etapas reconocibles en el desarrollo del drift nombradas de manera informal: inicio y crecimiento, transición, y enterramiento. Los depósitos contorníticos tienen interés exploratorio por su potencial como reservorios, en particular de hidrocarburos (Viana et al., 2007), debido a que con frecuencia presentan elevada porosidad y permeabilidad. Estas características hacen que sean también un objetivo para el almacenamiento artificial de CO2 en el marco de la ingeniería de captura y secuestro de dióxido de carbono.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88271
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Exploración de Hidrocarburos y Recursos Minerales. Curso 2020-2021
dc.page.total51
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu551.7"628.26"
dc.subject.keywordDrift
dc.subject.keywordBomBini
dc.subject.keywordSismoestratigrafía
dc.subject.keywordCuenca de Aruba
dc.subject.keywordDepósitos contorníticos
dc.subject.ucmGeología estratigráfica
dc.subject.ucmSismología (Geología)
dc.subject.unesco2506.19 Estratigrafía
dc.titleEstratigrafía sísmica y modelo deposicional del drift contornítico BomBini Medio-Oeste (Oligoceno, Cuenca de Aruba, Mar Caribe)
dc.title.alternativeSeismic stratigraphy and depositional model for the Mid-West BomBini contourite drift (Oligocene, Aruba Basin, Caribbean Sea)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationec6fc8e5-d413-47bf-9ada-4ff280f9e849
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryec6fc8e5-d413-47bf-9ada-4ff280f9e849

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_JoseParra_Final_fdo.pdf
Size:
7.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format