Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Influencia de la agenda mediática en la cultura de la violación: los casos de la Manada y las Temporeras de Huelva

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Complutense
Citations
Google Scholar

Citation

Barba-Arteaga C. y Segovia Alonso A. I. (2023). Influencia de la agenda mediática en la cultura de la violación: Los casos de la Manada y las Temporeras de Huelva. Investigaciones Feministas, 14(1), 155-166. https://doi.org/10.5209/infe.83827

Abstract

Introducción. El siguiente trabajo analiza la influencia de la agenda mediática en la cultura de la violación a partir de la comparación y análisis del tratamiento mediático del periódico nacional El País de los sonados casos de violencia sexual de La Manada y de las trabajadoras marroquíes temporeras de la fresa en Huelva. Objetivo. En concreto, se apunta a la conexión entre el distinto discurso que el periódico formuló sobre los casos señalados y el también distinto apoyo y movilización de la sociedad española al respecto, con el fin de entender cómo afectan estos discursos a nuestro concepto de violación y a la visibilización de los casos. Marco teórico y Metodología. Desde la revisión de la cultura de la violación y lo que supone en el imaginario establecido, se realiza un estudio de contenido identificando diferentes variables de análisis a partir de las teorías de la agenda setting y el framing. Este análisis se aplica al estudio de la cobertura de ambos casos en un marco temporal determinado en el diario El País. Resultados. Se establece que la triple discriminación a la que se ven sometidas las trabajadoras marroquíes migrantes temporales (nacionalidad, sexo y clase) afecta al tratamiento mediático, tanto en lo que respecta a la atención recibida (número de noticias y lugar de aparición) como a su forma narrativa (atribución de responsabilidad, enmarcado, apoyo a través de artículos de opinión).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections