Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Matemáticas y Cine

dc.contributor.advisorCabrera Gómez, Gloria
dc.contributor.authorManzano Crespo, Pablo
dc.date.accessioned2023-06-17T10:52:38Z
dc.date.available2023-06-17T10:52:38Z
dc.date.issued2020-06-25
dc.degree.titleMatemáticas y Física
dc.description.abstractLas matemáticas están presentes en el cine desde el comienzo de su industria, siendo ésta una herramienta útil para la docencia y la divulgación. Podemos encontrar una amplia lista de ejemplos de conceptos matemáticos, teoremas y proposiciones explicados en películas, cubriendo todas las ramas matemáticas y desde el nivel más elemental hasta matemáticas avanzadas. Con el rigor científico, el cine es una herramienta útil en la enseñanza como multiples profesores han demostrado. Este rigor es importante ya que algunas películas también incurren en errores o conceptos erróneos. Sin embargo, manteniendo estos estándares cientı́ficos, esta herramienta ofrece los resultados esperados para nuestros fines docentes y divulgativos.
dc.description.abstractMathematics is present in movies almost since the beginning of the film industry, making this industry a really useful tool for its dissemination. We can find a broad list of examples of mathematics concepts, theorems and propositions explained in movies, covering all mathematical fields and all levels from primary school to advanced mathematics. With scientific rigour, the film industry is also a valid tool for teaching as many professors have already proved. This rigour is highly important since some movies have mathematical mistakes or misconceptions, but, keeping these scientific standards, this tool provides the desired educational results.
dc.description.departmentDepto. de Análisis Matemático y Matemática Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Matemáticas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/63405
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/10329
dc.language.isospa
dc.page.total24
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu51:791
dc.subject.keywordMatemáticas
dc.subject.keywordCine
dc.subject.keywordDocencia
dc.subject.keywordDivulgación
dc.subject.ucmMatemáticas (Matemáticas)
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmEnseñanza de las Matemáticas
dc.subject.unesco12 Matemáticas
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleMatemáticas y Cine
dc.typebachelor thesis
dcterms.references[1] Martı́n, A. y Martı́n Sierra, M. (2012). Mathsmovies: La web de las matemáticas y el cine. http://aulamatematica.com/mathsmovies/ [2] Población Sáez, A. J. Las matemáticas en el cine. Proyecto Sur de Ediciones S. L. Real Sociedad Matemática Española, 2006. [3] Población Sáez, A. J. Cine y matemáticas. Blog Divulgamat de la Real Sociedad Matemática Española. http://www.divulgamat.net [4] Sorando Muzás, J. M. Revista SUMA de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas http://revistasuma.es [5] Thibaut Tadeo, Elena. ”Pi, fé en el caos. Una experiencia educativa”. Entrada del blog Divulgamat, Enero 2005. [6] Beltrán Teciller, Pablo. ”Series y largometrajes como recurso didáctico en matemáticas en educación secundaria”. Tesis doctoral, 2015, Facultad de Educación de la UNED. [7] Petit Pérez, M. F. Solbes Matarredona, J. ”La ciencia ficción y la enseñanza de las ciencias”. Enseñanza de las Ciencias, Revista de investigación y experiencias didácticas, 2012. [8] Cabrera Gómez, Gloria. ”Las matemáticas en el cine”. Cuadernos de trabajo de la Facultad de Estudios Estadı́sticos de la UCM, 2018. [9] Belinchón, Gregorio. ”Las matemáticas no mienten”. Diario el Paı́s, 26/03/2018. [10] Medina, Marta. ”¿Pueden las matemáticas ser culpables de asesinato”. Diario el Confidencial, 23/03/2018. [11] Población Sáez, A. J. ”El aviso. Matemáticas, ¿dónde?”. Entrada 130 del blog divulgamat, 05/11/2018. [12] Sorando Muzás, J. M. ”A vueltas con π ”. Entrega 75 de la revista SUMA, pp. 85 - 92, marzo 2014. [13] Sorando Muzás, J. M. ”Gazapos matemáticos en el cine y en la televisión”. Entrega 55 de la revista SUMA, pp. 117 - 125, junio 2007. [15] Sorando Muzás, J. M. ”El primer Axioma de Euclı́des”. Blog ”Matemáticas en el cine y en las series de t.v.” http://matematicasentumundo.es/CINE/cine Axioma Euclides.htm [16] Sorando Muzás, J. M. Blog ”Matemáticas en el cine y en las series de t.v.” http://matematicasentumundo.es/CINE/cine.htm [17] Población Sáez, A. J. ”Algunos momentos matemáticos del cine”. ”MATerials MATemàtics” Publicación electrónica de divulgación del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Volumen 2008, Trabajo n o 2, 21 pp. 18] Arrondo Esteban, Enrique. ”Apuntes de Estructuras Algebraicas” de la asignatura del Grado de Matem´aticas de la UCM. [19] Emmer, M. ”Mathematics, Art, Technology and Cinema”. Springer - Verlar, 2003. [20] González - Prieto, A. ”Lema de la serpiente” http://www.mat.ucm.es∼joseag12/investigacion/documentos/snakeLemma.pdf [21] Gutiérrez Muñoz, Héctor. ”Introducción al Álgebra Homológica”. Universidad de la Rioja, 2017. [22] Azagra Rueda, Daniel. Apuntes de la asignatura ”Cálculo Integral” del Catedrático de Análisis Matemático de la U.C.M. [24] Laı́n Beatove, Santiago. ”Métodos Numéricos y sus Aplicaciones en Diferentes Áreas”. Universidad Autónoma de Occidente, 2013. [25] Nuñez Valdés, J., Alfonso Pérez, M., Bueno Guillén, S., Diánez del Valle, M.R. y de Elı́as Olivenza, M.C. ”Siete puentes, un camino: Königsberg”. Revista SUMA, Febrero 2004, pp. 69 - 78. [26] Álvarez, Josefina. ”Hablemos de Series Divergentes”. MATerials MATemàticsVolum 2014, treball no. 5, 37 pp. http://mat.uab.cat/matmat/PDFv2014/v2014n05.pdf. [27] Población Sáez, A. J. ”Cine Palentino”. Entrada 58 del blog divulgamat, 10/03/2011. [29] Osada, Jorge; Rojas, José Luis; Vidal, Lupe. ”Distribución Normal ¿Es tan frecuente como parece?”. Rev Med Chile 2012; 140: 548. [30] de Calzadilla, Josefina; Guerra, Walkiria; Torres, Verena. ”El uso y abuso de transformaciones matemáticas. Aplicaciones en modelos de análisis de varianza”. Revista Cubana de Ciencia Agrı́cola, Tomo 36, No. 2, 2002.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication870a8f51-9d6f-4136-9e1d-e21e135d3a51
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery870a8f51-9d6f-4136-9e1d-e21e135d3a51

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Matemáticas_y_Cine.pdf
Size:
4.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format