Inclusión del alumnado universitario con discapacidad, trastorno de salud o enfermedad crónica. Elaboración de un blog científico para el profesorado universitario
dc.contributor.author | Macias Gómez, María Escolástica | |
dc.contributor.author | Aguilera García, José Luis | |
dc.contributor.author | Rodríguez Sánchez, Manuel | |
dc.contributor.author | Gordillo Cerdeño, Yara Elisabeth | |
dc.contributor.author | Gómez Aspe, Rafael | |
dc.contributor.author | Sánchez Alhambra, Agustín | |
dc.contributor.author | Nogales Salamanqués, Mónica | |
dc.contributor.author | Urbina Sánchez-Guerrero, Javier | |
dc.contributor.author | Camargo Goyeneche, Martha Lucia | |
dc.contributor.author | Lozano García, Noel | |
dc.contributor.author | Saiz Escribano, David | |
dc.contributor.author | Torres Torres, Marta | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T10:33:24Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T10:33:24Z | |
dc.date.issued | 2021-06-21 | |
dc.description | El proyectos es continuidad de los Proyectos de innovación docentes UCM: 2016, nº334; 2017, nº149; 2019- nº 68 y 2020, nº50 | |
dc.description.abstract | Elaboración de un blog científico transdisciplinar y transnacional destinado al profesorado universitario sobre contenidos y recursos para la inclusión en el aula del alumnado con discapacidad, trastorno de salud y enfermedad crónica. | |
dc.description.abstract | Creation of a transdisciplinary and transnational scientific blog for university teachers on content and resources for the inclusion in the classroom of students with disabilities, health disorders and chronic diseases. | |
dc.description.department | Depto. de Estudios Educativos | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/66266 | |
dc.identifier.pimcd | 116 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/9889 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid, España | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2020 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 378 | |
dc.subject.cdu | 376 | |
dc.subject.jel | I23 - Centros de enseñanza superior y de investigación (29) | |
dc.subject.jel | I12 - Producción sanitaria: nutrición, mortalidad, morbilidad, abuso y adicción a sustancias, discapacidad y comportamiento económico (11) | |
dc.subject.jel | I - Salud, educación y bienestar (156) | |
dc.subject.keyword | Inclusión | |
dc.subject.keyword | Alumnado | |
dc.subject.keyword | Profesorado | |
dc.subject.keyword | Orientaciones on line | |
dc.subject.keyword | Inclusion | |
dc.subject.keyword | Students | |
dc.subject.keyword | Teachers | |
dc.subject.keyword | Guidance on line | |
dc.subject.knowledge | Ciencias Sociales y Jurídicas | |
dc.subject.ucm | Educación especial (Educación) | |
dc.subject.unesco | 5802.05 Educación Especial | |
dc.title | Inclusión del alumnado universitario con discapacidad, trastorno de salud o enfermedad crónica. Elaboración de un blog científico para el profesorado universitario | |
dc.title.alternative | Inclusion of university students with disabilities, health disorders or chronic diseases. Development of a scientific blog for university teachers | |
dc.type | teaching innovation project | |
dcterms.references | ATKINSON, R. (1999). Project management: cost, time and quality, two best guesses and a phenomenon, its time to accept other success criteria. International Journal of Project Management (17(6), 337-342. BARRAZA, ARTURO; GUTIÉRREZ, D, & CENICEROS, D.I. (2004), Necesidades formativas en los ámbitos de la innovación educativa. http://www.monografias.com/trabajos21/necesidadesformativas/necesidades-formativas.shtml CHAUMIER, J. (1993).Técnicas de documentación y archivo. Barcelona: Oikostau. DING, C. & HERSHBERGER, S. (2002). Assessing content validity and content equivalence using structural equation modeling. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 9 (2), 283-297. https://doi.org/10.1207/S15328007SEM0902_7 ESCRÓNICOS (2017 Inédito) Encuesta nacional de satisfacción de la atención sanitaria a crónicos. IV barómetro EsCrónicos. http://www.escronicos.com/images/barometro/barometro-2017.pdf ESCRONICOS. Barómetro de enfermedades crónicas en España. Consultado el 10 de abril de 2019 en: http://www.escronicos.com/es/las-cifras ARÉVALO, G; DE BORJA, F. MOEDANO, L., ALAIDE, C. & ALCAIDE, E. (2016). Guías para la Redacción de PropuestasInternacionales-H2020 (GRIAL-H2020) Madrid: Fundación Botín, Instituto de Salud Carlos III https://www.eu-isciii.es/wp-content/uploads/2018/02/Guia2_Impacto_en-Proyectos-H2020.pdf GONZÁLEZ, F. & MACÍAS, E. (2014a). Investigación en la singularidad de la formación de los docentes. En Medina, A., De la Herrán, A y Domínguez, M.A (Coord). Fronteras en la investigación didáctica. Madrid. UNED. Ciencias Sociales, 331-. 359. KITZINGER, J. (1995).Qualitative research. Introducing focus groups. BMJ: Britishmedicaljournal, 311(7000), 299. sectorsource.ca/sites/default/files/.../tipsheet1_focus_groups_en.pd... MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/ MINISTERIO DE SANIDAD, SEGURIDAD SOCIAL E IGUALDAD (2014). Indicadores de salud de 2013. Evolución del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea. http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/Indicadores2013.pdf INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) (2009), Encuesta Europea de Salud en España 2009. Estados de salud: Cifras absolutas Enfermedades crónicas Población de 16 a 24 años. http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p420/a2009/p01/&file=02013.px MACÍAS, M.E. (2012). La formación de docentes en el marco de la educación permanente para la atención a la diversidad. En Estella, A. & Sabán, C. (Coord.) Atención a la diversidad y educación del futuro. La Línea de la Concepción: Fundación Universidad Internacional Menéndez Pelayo (FUIMP) (125-142). MACÍAS, E. (2013).Orientación para las primeras acciones de la tutoría en la universidad. En Selección, formación y práctica de los tutores en la Universidad. Coord. Macías, E. Madrid: Universitas (29-84) MACÍAS, M.E., AGUILERA, J.L., RODRÍGUEZ, M. & GIL, S. (2019). Un estudio transversal sobre las actitudes de los estudiantes de pregrado y máster en ciencias de la educación hacia las personas con discapacidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 225-240. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.1.353031 MACÍAS, E.; RODRÍGUEZ, M. & AGUILERA, J L. (2017a) Proceso de validación de cuestionario para identificar buenas prácticas docentes en la inclusión del alumnado universitario. En Rodríguez, A. (Coord.) Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2099-2108 https://www.unebook.es/es/libro/practicas-innovadoras-inclusivas_55329 MACÍAS, E.; RODRÍGUEZ, M.; AGUILERA, J. L. & GIL, S. (2017b) Adquisición de competencias transversales a través de la tutoría en la universidad. En La cuestión Universitaria, Boletín electrónico de la Cátedra UNESCO de gestión y política universitaria. Universidad Politécnica de Madrid, 88-107. polired.upm.es/public/journals/21/09.pdf MACÍAS, M.E. AGUILERA, J.L., RODRÍGUEZ, M & al. (2020). Inclusión del alumnado universitario con enfermedad crónica. Orientaciones claves para el profesorado. Memoria de Proyecto de Innovación docente. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/61100/ NAGLE,B.&WILLIAMS,N.(2013).Methodologybrief:Introductiontofocusgroups.CenterforAssessment,PlanningandAccountability,1-12. https://docplayer.net/22246112-Methodology-brief-introduction-to-focus-groups-barry-nagle-nichelle-williams.html TURNEY, L. Y POCKNEE, C. (2005). Virtual Focus Groups: New Frontiers. International Journal of Qualitative Methods, 4(2), 1-10. DOI: 10.1177/160940690500400203 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (2003). Breve manual para la narración de experiencias innovadoras. Madrid: OEI http://villaeducacion.mx › descargar › data=2ec57. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Web en español. Consultada el 21 de enero de 2019.Consultado en http://www.who.int/to-pics/chronic_diseases/es/ PRIETO, M. A., & CERDÁ, J. M. (2002). Investigación cualitativa. Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Consultantes, 149 SKJONG, R. & WENTWORTH, B. (2000). Expert Judgement and risk perception. http://research.dnv.com/skj/Papers/SkjWen.pdf UNIVERSIA (2017). Tercer estudio sobre Universidad y Discapacidad. Fundación Universia. https://www.fundacionuniversia.net/wp.../Fundacion_IIIEstudio_digital_accesible.pdf UNIVERSIA (2019) Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2019-2020 http://hdl.handle.net/11181/6119 (Wilkinson 2004), | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 703035b2-5b04-4991-a759-26cc0ef200e4 | |
relation.isAuthorOfPublication | 929753b6-c1f6-4a99-a9e5-4d8744d733b5 | |
relation.isAuthorOfPublication | 832f5432-563c-495f-9196-7dce78d24c7c | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 703035b2-5b04-4991-a759-26cc0ef200e4 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- MEM_PIND116_2020_2021.pdf
- Size:
- 277.06 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format