Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio farmacotécnico de distintas formulaciones de ranitidina en el mercado español

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Actualmente los genéricos representan un alto porcentaje de los medicamentos registrados en la AEMPS, en el caso de la ranitidina suponen aproximadamente un ochenta por ciento. Esta gran variedad de genéricos con un mismo principio activo nos da la oportunidad de realizar una comparativa de las distintas formulaciones donde los excipientes son los protagonistas y donde se puede observar el distinto empleo de estos en función de si el cristal empleado en la materia prima de ranitidina es el polimorfo I ó el II. A partir de una revisión bibliográfica que incluyó artículos científicos y bases de datos como la AEMPS, se recopilaron los excipientes empleados en las formulaciones genéricas de ranitidina que se encontraban comercializadas. Se estudiaron los diferentes tipos de excipientes y sus combinaciones. Observamos que a pesar de que inicialmente el método de obtención de los comprimidos era mayoritariamente por compresión directa a partir del polimorfo tipo II la tendencia actual por parte de los laboratorios es pasar a una compresión previa aglutinación donde se incorpora la povidona como aglutinante. Posiblemente las continuas bajadas de los precios de venta al público de la ranitidina han obligado a los laboratorios a cambiar sus distribuidores de materia prima prefiriendo adquirir el polimorfo tipo I que es mas económico, a pesar de tener que incorporar más excipientes y cambiar la vía de obtención de los comprimidos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords