Análisis de la sostenibilidad del sistema público de pensiones español, mediante una evaluación comparativa de técnicas univariantes y multivariantes de predicción de series temporales de agregados económicos y demográficos
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Defense date
09/2020
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
En las próximas páginas se evaluará la sostenibilidad futura de nuestro sistema público de pensiones, mediante el análisis de series temporales de agregados macroeconómicos y demográficos. La motivación de este trabajo es doble: económica y estadística.
Por un lado, el gasto en pensiones es uno de los mayores desembolsos que realiza el Estado y, actualmente, el sistema se encuentra en una situación de dificultad e incertidumbre, debido principalmente a la grave situación económica y a la dinámica demográfica.
Por otro lado, a pesar de que los modelos multivariantes son muy usados en economía para modelizar las interdependencias, no lo son tanto a la hora de predecir series temporales. El motivo es que a menudo los métodos univariantes superan a los multivariantes a causa de su simplicidad. Por ello en este trabajo comprobaremos que método nos proporciona una mayor precisión para predecir el porcentaje de Producto Interior Bruto que se destinará al gasto en pensiones en España.
Al final determinaremos que la mejor aproximación la obtendremos mediante modelos univariantes. También concluiremos que el sistema público de pensiones necesita cambios estructurales, puesto que la crisis producida por el COVID-19 ha acelerado su deterioro y pasará a estar en una situación insostenible en los próximos años.