Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El poder discursivo de las estrategias publicitarias de un cartulario. Analizando el Manuscrito 17 del Monasterio de Silos

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fonfazione centro italiano di studi sull'alto medioevo
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Según la Comisión Internacional de Diplomática, un cartulario es una: «colección de copias de sus propios documentos, establecida por una persona física o moral, que, en un volumen o más raramente en un rollo, transcribe o hace transcribir íntegramente, o en ocasiones en forma de extracto, los títulos relativos a sus bienes y a sus derechos y documentos que conciernen a su historia o a su administración, para asegurar su conservación y facilitar su consulta». De acuerdo con esta definición, el Manuscrito 17 conservado en la biblioteca del Monasterio de Santo Domingo de Silos es un cartulario. En efecto, el monasterio burgalés cuenta, como muchos otros monasterios de la época, con un ejemplar de códice diplomático; en este caso, elaborado durante la segunda mitad del siglo XIII. En él se reúnen una serie de documentos relacionados con su patrimonio y con derechos jurisdiccionales. Ya hemos visto en la definición inicial que la principal finalidad de estos libros es la de garantizar la memoria y facilitar la consulta de los documentos allí contenidos. Sin embargo, a esta primera función también podemos añadirle una serie de intencionalidades secundarias que previó el comitente de la obra. Son estas particularidades las que alumbran distintos tipos de cartularios determinados tanto por sus caracteres internos –texto/contenido- como por los externos – forma codicológica, riqueza ornamental, encuadernación, etc.–.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections