Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El poder discursivo de las estrategias publicitarias de un cartulario. Analizando el Manuscrito 17 del Monasterio de Silos

dc.contributor.authorGarcía Morilla, Alejandro Celso
dc.date.accessioned2025-01-20T11:43:43Z
dc.date.available2025-01-20T11:43:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSegún la Comisión Internacional de Diplomática, un cartulario es una: «colección de copias de sus propios documentos, establecida por una persona física o moral, que, en un volumen o más raramente en un rollo, transcribe o hace transcribir íntegramente, o en ocasiones en forma de extracto, los títulos relativos a sus bienes y a sus derechos y documentos que conciernen a su historia o a su administración, para asegurar su conservación y facilitar su consulta». De acuerdo con esta definición, el Manuscrito 17 conservado en la biblioteca del Monasterio de Santo Domingo de Silos es un cartulario. En efecto, el monasterio burgalés cuenta, como muchos otros monasterios de la época, con un ejemplar de códice diplomático; en este caso, elaborado durante la segunda mitad del siglo XIII. En él se reúnen una serie de documentos relacionados con su patrimonio y con derechos jurisdiccionales. Ya hemos visto en la definición inicial que la principal finalidad de estos libros es la de garantizar la memoria y facilitar la consulta de los documentos allí contenidos. Sin embargo, a esta primera función también podemos añadirle una serie de intencionalidades secundarias que previó el comitente de la obra. Son estas particularidades las que alumbran distintos tipos de cartularios determinados tanto por sus caracteres internos –texto/contenido- como por los externos – forma codicológica, riqueza ornamental, encuadernación, etc.–.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Documentación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbnISBN 978-88-6809-422-5
dc.identifier.officialurlhttps://shop.cisam.org/index.php?route=product/product&path=21_25&product_id=1276
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115081
dc.issue.number2
dc.journal.titleStudi Medievali III Serie
dc.language.isospa
dc.page.final784
dc.page.initial751
dc.publisherFonfazione centro italiano di studi sull'alto medioevo
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordCartulario
dc.subject.keywordEscritura publicitaria
dc.subject.keywordProgramación codicológica
dc.subject.keywordPoder discursivo
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleEl poder discursivo de las estrategias publicitarias de un cartulario. Analizando el Manuscrito 17 del Monasterio de Silos
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.numberLXV
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa1d922a2-5c81-4b7f-bcbe-a5c6211ce57a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya1d922a2-5c81-4b7f-bcbe-a5c6211ce57a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
García Morilla (2).pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections