Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Murallas urbanas de época romana en Hispania (siglos I a.C. – V d.C.)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Fernández Ochoa, C. y Morillo Cerdán, A. (2022): “Murallas urbanas de época romana en Hispania (siglos I a.C. – V d.C.)” Vínculos de Historia 11, 2022, 83-115,

Abstract

La investigación sobre murallas romanas en la península ibérica ha experimento un notable avance en las últimas décadas, que permite definir las características edilicias de dichas obras entre el periodo de Augusto y el final de la Romanidad. El análisis de los datos arqueológicos permite desechar la hipótesis que apuntaba una supuesta actuación general de amurallamiento en época de Augusto. Durante las últimas décadas, la excavación de los recintos de algunas ciudades hispanas, considerados tradicionalmente como del periodo augusteo, ha permitido retrotraer su erección al siglo I a. C. Son obras con rasgos tipológicos y constructivos diferentes a las del periodo republicano anterior, pero también a los de los conjuntos augusteos, en los que se impone el empleo de opus caementicium para el núcleo de la muralla. La actividad constructiva se prolonga hasta mediados del siglo I d. C., e incluso hasta época flavia. A partir del último tercio del siglo III d. C., Hispania se vio inmersa en un nuevo proceso de refortificación. En las nuevas murallas urbanas se aplican las novedades más avanzadas en diseños defensivos de origen militar: torres ultrasemicirculares o cuadradas proyectadas fuera de la línea de la muralla, lienzos de 4 a 7 m de anchura para facilitar la movilidad de los defensores y el empleo de artillería, además de una mayor altura de las cortinas murarias (10-12 m) y un acortamiento de distancias entre las torres. El aspecto de las nuevas obras será completamente diferente a las de época anterior. A comienzos del siglo V parece tener lugar un segundo momento de actuación, restringido en este caso a algunas ciudades.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections