OdA y Clavy: versatilidad para la creación y gestión de colecciones de objetos digitales
dc.book.title | Encuentros digitales: escrituras, colecciones, aprendizajes en español Encontros digitais: escritas, colecções, aprendizagem em português | |
dc.contributor.author | Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María | |
dc.contributor.author | Gayoso Cabada, Joaquín | |
dc.contributor.author | Sarasa Cabezuelo, Antonio | |
dc.contributor.author | Sierra Rodríguez, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T14:17:12Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T14:17:12Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.description.abstract | PDesde 2010, los grupos de investigación LEETHI (Filología) e ILSA (Informática) de la Universidad Complutense de Madrid han colaborado estrechamente en el diseño e implementación de soluciones innovadoras para problemas claves en el campo de las Humanidades Digitales. Uno de los problemas abordados ha sido la búsqueda de sistemas cada vez más versátiles y usables para apoyar la creación, gestión y mantenimiento de colecciones digitales complejas por su especificidad disciplinaria y por su contenido. Este tipo de colecciones surgen y son utilizadas, entre otros, en los contextos académicos de la investigación y la docencia. La especificidad de las colecciones, que pueden ser de dominios de conocimiento muy diferentes, hace que no sean fáciles de describir y catalogar y que, en muchas ocasiones no existan modelos estándares para llevar a cabo esta tarea. O, si existen modelos estándares, estos pueden no ajustarse a la concepción del dominio que tienen sus creadores y usuarios, lo que hace que no sean suficientemente comprensibles y útiles para ellos. Además, ocurre que los objetos que forman parte de esas colecciones, en muchos casos, van creándose a medida que la investigación o el proceso formativo avanza por lo que, a priori, se desconoce el número y naturaleza de objetos que tendrá la colección. Esto impide tener un modelo inicial de descripción y catalogación que sirva de base para crear la colección tal y como exigen los sistemas de gestión de bases de datos y de colecciones digitales actuales. Asimismo, en el contexto académico es imprescindible reutilizar (para no “reinventar la rueda”) y compartir objetos digitales entre colecciones, con el fin de que estas colecciones sean lo suficientemente representativas como para que sean útiles en la docencia y la investigación. Esta tarea de integración de colecciones u objetos de colecciones diferentes es compleja y cara de abordar. Finalmente, ocurre que los autores de estas colecciones son profesores e investigadores que no siempre son especialistas en informática por lo que se ven, con los sistemas informáticos actuales, limitados en sus posibilidades de crear, mantener y utilizar sus colecciones de objetos digitales. Con el fin de resolver estos problemas, se construyeron los sistemas OdA, en primer lugar, y Clavy, algunos años después. Ambos son sistemas para la creación de repositorios de objetos digitales. Aportan, frente a otros sistemas similares, una mayor versatilidad y usabilidad, tanto funcional como arquitectónica. Permiten, de forma sencilla, crear y modificar dinámicamente las colecciones de objetos digitales. Además, Clavy, proporciona un sistema de exportación e importación de colecciones que resuelve los problemas de reutilizar y compartir objetos, así como los problemas de migración de colecciones para evitar su obsolescencia tecnológica. OdA y Clavy son, en este momento, sistemas con una amplia experiencia de uso, lo que ha demostrado su utilidad para apoyar, con la creación de colecciones digitales, la investigación y docencia en Humanidades Digitales. | |
dc.description.department | Depto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción | |
dc.description.faculty | Fac. de Filología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) | |
dc.description.sponsorship | Comunidad de Madrid | |
dc.description.sponsorship | Fundación BBVA | |
dc.description.sponsorship | Universidad Complutense de Madrid/Banco de Santander | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/50701 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-07767-0 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/13979 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 243 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | UCM | |
dc.relation.projectID | (TIN2014-52010-R y TIN2017-88092-R) | |
dc.relation.projectID | eLITECM (S2015/HUM-3426) | |
dc.relation.projectID | HUM14_251 | |
dc.relation.projectID | UCM GR3 / 14 (group 962022) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject.cdu | 004.42.045 | |
dc.subject.keyword | Objetos digitales | |
dc.subject.keyword | Repositorios | |
dc.subject.keyword | Digital Objects | |
dc.subject.keyword | Repositories | |
dc.subject.ucm | Programación orientada a objetos | |
dc.subject.ucm | Informática (Filología) | |
dc.subject.unesco | 1203.24 Teoría de la Programación | |
dc.title | OdA y Clavy: versatilidad para la creación y gestión de colecciones de objetos digitales | |
dc.title.alternative | OdA and Clavy: flexible building and management of digital objects collection | |
dc.type | book part | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | bf0de562-de49-4049-9676-5e4b43614797 | |
relation.isAuthorOfPublication | 85eb5e31-a249-4f3e-ae1a-8f7959d90332 | |
relation.isAuthorOfPublication | 768e9865-e7a1-4ff7-8765-24f475180751 | |
relation.isAuthorOfPublication | af8e7f56-a077-4215-b561-737a01f05a08 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | bf0de562-de49-4049-9676-5e4b43614797 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- FERNÁNDEZ-PAMPILLÓN ET AL_OdA y Clavy.pdf
- Size:
- 1.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format