OdA y Clavy: versatilidad para la creación y gestión de colecciones de objetos digitales
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UCM
Citation
Abstract
PDesde 2010, los grupos de investigación LEETHI (Filología) e ILSA (Informática) de la Universidad Complutense de Madrid han colaborado estrechamente en el diseño e implementación de soluciones innovadoras para problemas claves en el campo de las Humanidades Digitales. Uno de los problemas abordados ha sido la búsqueda de sistemas cada vez más versátiles y usables para apoyar la creación, gestión y mantenimiento de colecciones digitales complejas por su especificidad disciplinaria y por su contenido. Este tipo de colecciones surgen y son utilizadas, entre otros, en los contextos académicos de la investigación y la docencia. La especificidad de las colecciones, que pueden ser de dominios de conocimiento muy diferentes, hace que no sean fáciles de describir y catalogar y que, en muchas ocasiones no existan modelos estándares para llevar a cabo esta tarea. O, si existen modelos estándares, estos pueden no ajustarse a la concepción del dominio que tienen sus creadores y usuarios, lo que hace que no sean suficientemente comprensibles y útiles para ellos. Además, ocurre que los objetos que forman parte de esas colecciones, en muchos casos, van creándose a medida que la investigación o el proceso formativo avanza por lo que, a priori, se desconoce el número y naturaleza de objetos que tendrá la colección. Esto impide tener un modelo inicial de descripción y catalogación que sirva de base para crear la colección tal y como exigen los sistemas de gestión de bases de datos y de colecciones digitales actuales. Asimismo, en el contexto académico es imprescindible reutilizar (para no “reinventar la rueda”) y compartir objetos digitales entre colecciones, con el fin de que estas colecciones sean lo suficientemente representativas como para que sean útiles en la docencia y la investigación. Esta tarea de integración de colecciones u objetos de colecciones diferentes es compleja y cara de abordar. Finalmente, ocurre que los autores de estas colecciones son profesores e investigadores que no siempre son especialistas en informática por lo que se ven, con los sistemas informáticos actuales, limitados en sus posibilidades de crear, mantener y utilizar sus colecciones de objetos digitales.
Con el fin de resolver estos problemas, se construyeron los sistemas OdA, en primer lugar, y Clavy, algunos años después. Ambos son sistemas para la creación de repositorios de objetos digitales. Aportan, frente a otros sistemas similares, una mayor versatilidad y usabilidad, tanto funcional como arquitectónica. Permiten, de forma sencilla, crear y modificar dinámicamente las colecciones de objetos digitales. Además, Clavy, proporciona un sistema de exportación e importación de colecciones que resuelve los problemas de reutilizar y compartir objetos, así como los problemas de migración de colecciones para evitar su obsolescencia tecnológica. OdA y Clavy son, en este momento, sistemas con una amplia experiencia de uso, lo que ha demostrado su utilidad para apoyar, con la creación de colecciones digitales, la investigación y docencia en Humanidades Digitales.