Cartografía y orientación: un sistema de enseñanza - aprendizaje alternativo por medio de dispositivos y plataformas digitales

dc.contributor.advisorGómez Ruiz, María Luisa
dc.contributor.authorMolina Gavilán, Alberto
dc.date.accessioned2023-06-17T14:24:00Z
dc.date.available2023-06-17T14:24:00Z
dc.date.issued2018-02-28
dc.description.abstractLa cartografía es uno de los principales instrumentos de comunicación en el campo de los contenidos que tienen una dimensión espacial y, muy especialmente, de la Geografía. Sin embargo, a pesar de ser un lenguaje muy utilizado en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en muchas ocasiones y por falta de tiempo, no se trabaja lo suficiente su lectura, análisis y comprensión y se da por sentado que el alumnado la domina. A partir de esta situación, muchos estudiantes presentan graves lagunas en sus conocimientos espaciales por falta de comprensión del lenguaje cartográfico. Con esta pequeña investigación hemos buscado ahondar en los conocimientos anteriormente mencionados apoyándonos sobre dos pilares básicos y actuales que han servido de motivación al alumnado. El primero de ellos ha sido la introducción de plataformas y dispositivos móviles como herramienta didáctica, superando así la idea generalizada que de este tipo de instrumentos es escasamente útil para la práctica docente; siguiendo en esta línea hemos tratado de llevar al alumnado a un nuevo sistema de trabajo apoyado en aplicaciones extraordinariamente normalizadas, como es Google Maps, para que les sirviesen como potentes materiales de aprendizaje geográfico. El segundo pilar ha sido la utilización del método lúdico para conseguir que los estudiantes se aproximasen con mayor motivación al trabajo académico acercándolos, de esta manera, a los nuevos métodos de trabajo de campo utilizados por los geógrafos. En el presente trabajo se incluye así mismo la realización de una experiencia basada en un juego de orientación utilizando los dispositivos móviles y la plataforma Google Maps. Los resultados obtenidos a partir de la realización de la misma han alcanzado un nivel muy satisfactorio con respecto a la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con la cartografía y la orientación y, así mismo, nos ha confirmado el enorme potencial que supone para la acción docente la utilización de materiales y métodos habituales en la vida de los adolescentes como son los dispositivos digitales y el juego.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/47520
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14218
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster En Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Facultad de Educación. Curso 2017 - 2018
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu528.9
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu373.5
dc.subject.keywordCartografía
dc.subject.keywordOrientación
dc.subject.keywordTeléfono móvil
dc.subject.keywordTrabajo de campo
dc.subject.keywordMétodo lúdico
dc.subject.ucmCartografía
dc.subject.ucmEnseñanza de las Ciencias Sociales
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.unesco2505.02 Cartografía Geográfica
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleCartografía y orientación: un sistema de enseñanza - aprendizaje alternativo por medio de dispositivos y plataformas digitales
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesAguilar, G., Chirino, V. y otros (2010). Impacto de los recursos móviles en el aprendizaje. Trabajo presentado en la 9a Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática, Orlando (Florida, EE.UU). Aranaz del Río, F. (2010). Tu amigo el mapa. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG). Atwood, B. (1990). Cómo explicar los mapas. Barcelona: Ceac. Bailey, P. (1987). Didáctica de la Geografía. Madrid: Cincel. Benejam, P. (2003). Salir del aula. IBER (36), pp. 7-12. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) no 118 (2015). Boletín Oficial del Estado (BOE) no 295 (2013). García Gómez, E. (2001). Carreras de orientación. El deporte del siglo XXI. Madrid: Desnivel. García Aretio, L. (2004). Aprendizaje móvil, m-learning. Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED). Gómez Ruiz, M.L. (2010). El tratamiento de los procedimientos en la Geografía del Bachillerato: Nuevas propuestas de metodología activa a partir de la investigación empírica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. González, I. (2001). El juego, recurso didáctico para la enseñanza de las Ciencias Sociales. IBER (30), pp. 7-21. González Yanci, M.P. (2003). Fuentes cartográficas, fotografía aérea y teledetección. En Azcárate, M.V., Vidal, M.J. y otros (2003). Fuentes, tratamiento y representación de la Información Geográfica. Madrid. UNED. Izquierdo García, A. (2013). Códigos QR flexibles: un proyecto con dispositivos móviles para el trabajo de calentamiento en Educación Física. En EmásF, Revista Digital de Educación Física, no23. Luque Revuelto, R.M. (2011). El uso de la cartografía y la imagen digital como recurso didáctico en la Enseñanza Secundaria. Algunas precisiones en torno a Google Earth. En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (2011), no 55, pp. 183-210. Martínez, A. (2007). El deporte de orientación en la escuela: unidades didácticas para primaria y secundaria. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva. Murillo, M. (1996). La metodología lúdico-creativa: una alternativa de educación no formal. Ponencia presentada en el Congreso de Cartagena de Indias. Raisz, E. (1978). Cartografía general. Barcelona: Omega. Sánchez, A. (1999). Conocimiento Geográfico. Prodecimientos y técnicas para el estudio de la Geografía en Secundaria. Madrid: Narcea. Sandoya, M. (2010). Trabajar con mapas en Educación Secundaria. Madrid: Editorial CCS. Sandoya, M. (2016). Enseñar Ciencias Sociales. 35 actividades para desarrollar capacidades. Barcelona: Editorial UOC. Urrutia, J. (2005). Curso de Cartografía y Orientación. Vidal, MaJ. Rojo, F. Y otros (1998). Aplicaciones de la informática a la Geografía y las Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis. Vilarrasa, A. (2003). Salir del aula. IBER (36), pp. 5-6.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb5739bb2-be8f-4743-99b9-b9b9f9a115d2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb5739bb2-be8f-4743-99b9-b9b9f9a115d2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Molina_Gavilan_Alberto_TFM.pdf
Size:
6.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format