Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Vino y salud: La paradoja francesa

dc.contributor.advisorRedondo Cuenca, Araceli
dc.contributor.authorCastro Rodríguez, Felipe Víctor
dc.date.accessioned2023-06-21T06:29:09Z
dc.date.available2023-06-21T06:29:09Z
dc.date.issued2016-07
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractEl vino ha estado presente en la historia del hombre desde hace más de 5000 años. En la actualidad se considera como una parte importante de la dieta mediteránea que comparten países como Francia, Italia, España, Grecia y Portugal, así como Chile y Argentina del continente americano. En los años setenta, el mensaje de prevención de las enfermedades coronarias de los Estados Unidos trataba de disuadir del consumo de tabaco, alcohol y alimentos ricos en grasa saturada y muy calóricos. Francia, caracterizada por consumos altos de vino, grasa saturada y niveles similares de colesterol que los Estados Unidos y Gran Bretaña tenía paradójicamente una mortalidad por enfermedad coronaria baja: a este hecho se le dió el nombre de “paradoja francesa”. El estudio MONICA de la Organización Mundial de la Salud examinó las estadísticas de la mortalidad francesa, y fue parecida a la registrada en Japón o China, y muy alejada de la de Estados Unidos y Gran Bretaña. Como posibles causas destacaban además de factores dietéticos, factores ambientales, sociales y genéticos. Desde las conclusiones de este estudio MONICA, otros demostraron el efecto beneficioso del consumo moderado de vino. Se han sugerido razones tanto a nivel bioquímico como molecular en la protección de las enfermedades cardiovasculares: cambios en el metabolismo lipídico y homeostasis, efectos antioxidantes, vasodilatación arterial por oxido nítrico, inducción de la expresión de proteínas protectoras, sensibilidad a insulina y bajos niveles de marcadores inflamatorios.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/51085
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66600
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.39:663.2
dc.subject.cdu663.2:612.39
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Farmacia)
dc.titleVino y salud: La paradoja francesa
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication276c5f10-0a32-45c7-9f98-4b9170acb923
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery276c5f10-0a32-45c7-9f98-4b9170acb923

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FELIPE VICTOR CASTRO RODRIGUEZ.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FELIPE VICTOR CASTRO RODRIGUEZ (1).pdf
Size:
10.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format