Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Eficacia de la técnica de exposición al estímulo en el tratamiento del deseo de consumo

dc.contributor.advisorLabrador Encinas, Francisco Javier
dc.contributor.authorBernaldo de Quirós Aragón, Mónica
dc.date.accessioned2023-06-20T23:45:05Z
dc.date.available2023-06-20T23:45:05Z
dc.date.defense1999
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica, leída el 29-09-1999
dc.description.abstractLa técnica de exposición al estímulo pretende la extinción del deseo de consumo provocado por estímulos asociados a la droga. A pesar de la existencia de estudios que mantienen la eficacia de las técnicas de exposición en la disminución del deseo de consumo, su integración dentro de los programas de tratamiento de nuestro país es prácticamente inexistente debido a la alta demanda de tratamiento que hace que en la práctica sea imposible aplicar sesiones de exposición individuales. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de un procedimiento de exposición grupal a estímulos condicionados a drogas con el fin de disminuir el deseo de consumo provocado por dichos estímulos. El programa de intervención utilizada técnicas de exposición grupal a estímulos condicionados a drogas combinándolas con técnicas de afrontamiento fundamentalmente en tratamiento en un centro ambulatorio fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental y a un grupo control. Se evaluaron variables psicofisiológicas (respuesta dermoeléctrica, temperatura periférica y tasa cardíada ante estímulos relacionados con drogas) y subjetivas (deseo subjetivo, afecto negativo y positivo, expectativas de deseo y autoeficacia, y estrategias de afrontamiento). El programa de intervención con técnicas de exposición resultó eficaz para: a) disminuir el estado de activación que mostraban dichos sujetos ante estimulos dermoeléctrica; b) disminuir la bajada en afecto positivo que experimentaban tras la visión de estímulos relacionados con drogas; c) disminuir la expectativa de deseo y aumentar la expectativa de autoeficacia ante algunos de los estímulos a los que habían sido expuestos.
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3041
dc.identifier.isbn978-84-669-1235-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62942
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordOpiáceos Adicción
dc.subject.ucmToxicomanía (Psicología)
dc.titleEficacia de la técnica de exposición al estímulo en el tratamiento del deseo de consumo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf692a330-b3c1-4465-992c-afbfd501a46e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf692a330-b3c1-4465-992c-afbfd501a46e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T23484.pdf
Size:
13.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections