Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las comunidades medievales de villa y tierra: ¿una analogía válida para la Protohistoria Final?

dc.contributor.authorFernández Götz, Manuel
dc.contributor.authorLiceras Garrido, Raquel
dc.date.accessioned2023-11-10T18:51:08Z
dc.date.available2023-11-10T18:51:08Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLos mecanismos sociales que articularon las sociedades de la Edad del Hierro siguen siendo difíciles de comprender. En las últimas décadas, los modelos piramidales tradicionales han sido cuestionados por varios autores que abogan por la diversidad de las sociedades de la Edad del Hierro y la heterogeneidad de formas potenciales de configuración social. Crucial para la mayoría de los debates es el uso de analogías, con algunos autores que favorecen las fuentes históricas de la Europa medieval, mientras que otros privilegian ejemplos etnográficos de áreas alejadas del continente europeo. Si bien consideramos que ambos enfoques son legítimos, en este trabajo presentamos el ejemplo de las comunidades de “villa y tierra” medievales, particularmente el caso de Soria. Estas comunidades muestran un modelo de relaciones de parentesco, basado en estructuras organizativas transversales, que pueden ayudarnos a comprender los lazos y vínculos entre los habitantes de un paisaje según sus orígenes, lugar de residencia o familia. Por ello, argumentamos que la comunidad de villa y tierra de Soria podría servir como una analogía útil, aunque no una comparación directa, para conceptualizar las interrelaciones entre las áreas urbanas y rurales, así como para examinar la estructuración simultánea de grupos sociales en torno a los principios de parentesco y territorialidad en un contexto de urbanización emergente.spa
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationFernández-Götz M. y Liceras-Garrido R. (2019). Las comunidades medievales de villa y tierra: ¿una analogía válida para la Protohistoria Final?. Complutum, 30(1), 179-196. https://doi.org/10.5209/cmpl.64514
dc.identifier.doi10.5209/cmpl.64514
dc.identifier.essn1131-6993
dc.identifier.issn1988-2327
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/cmpl.64514
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88668
dc.issue.number1
dc.journal.titleComplutum
dc.language.isospa
dc.page.final196
dc.page.initial179
dc.publisherEdiciones Complutense
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu904
dc.subject.keywordEdad del Hierro
dc.subject.keywordModelos sociales
dc.subject.keywordUrbanismo protohistórico
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmArqueología
dc.subject.unesco55 Historia
dc.subject.unesco5505.01 Arqueología
dc.titleLas comunidades medievales de villa y tierra: ¿una analogía válida para la Protohistoria Final?
dc.title.alternativeThe medieval town and land communities: a valid analogy for Late Protohistory?
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.number30
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1e47daa8-fbfe-4080-a542-55a2631c2503
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1e47daa8-fbfe-4080-a542-55a2631c2503

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunidades_medievales.pdf
Size:
3.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections