Transferencia. Tejido vivo / Transference. Live Tissue
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Cep i la nansa; Universidad de Barcelona
Citation
Moñivas, E. (2019). Transferencia. Tejido vivo / Transference. Live Tissue. En: IN>TRA. La Práctica Artística como Modelo de Experiencia: Nuevas Formas y Prototipos en los Procesos de Investigación / Artistic practice as a model of experience: new forms and prototypes in research processes. Barcelona: El Cep i la nansa; Universidad de Barcelona, pp. 210-213
Abstract
Transference. Live Tissue (2018) is a performative audio-visual piece that evidences the primacy given to processes and emerging properties as opposed to results and isolated elements. In it, a physical network of wool visuals the position and intensity (number of interventions) of each human agent within a certain temporal and spatial margin of the system of relations, as well as their connection with physical-symbolic elements that form part of its discourse and which equally experiment transformations (plants, stones, bits of paper with annotations, digital devices, cables, projected images, tin foil, plastics, printed diagrams, sculptures, etc.). This piece formed part of the Working table “Transferencias arte-ciencia-sociedad” (Transferences art-science-society) directed by Esther Moñivas Mayor, Alejandra López Gabrielidis and Beatriz Regueira in the Symposium Shared Prototypes. Collaborative Artistic Experiences, celebrated in November 2018 at the Faculty of Fine Art of the Universitat de Barcelona. In it, neo-materialist methodological prototypes were placed in operation within the framework of ASTSE (Art-Science-Technology-Society-Ecology), using as a basis the concepts of cyborg by Donna Haraway (1991) and diffraction and intra-action by Karen Barad (2007).
Transferencia. Tejido vivo (2018) es una pieza performativa y audiovisual que evidencia la primacía dada los procesos y las propiedades emergentes frente a los resultados y los elementos aislados. En ella, una red física de lana visibiliza la posición y la intensidad —número de intervenciones— de cada agente humano dentro de cierto margen temporal y espacial del sistema de relaciones, así como su conexión con otros elementos fisico-simbólicos que forman parte de su discurso y que igualmente experimentan transformaciones (plantas, piedras, trozos de papel con anotaciones, dispositivos digitales, cables, imágenes proyectadas, papel de aluminio, plásticos, diagramas impresos, esculturas, etc.). Esta pieza formó parte de la mesa de trabajo Transferencias arte-ciencia-sociedad, dirigida por Esther Moñivas Mayor, Alejandra López Gabrielidis y Beatriz Regueira, en el simposio Prototipos Compartidos. Experiencias Artísticas Colaborativas, celebrado en noviembre de 2018 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. En la mesa, se pusieron en funcionamiento prototipos metodológicos neomaterialistas dentro del marco ACTSE (arte-ciencia-tecnología-sociedad-ecología), utilizando como base los conceptos cyborg, de Donna Haraway (1991), y difracción e intra-acción, de Karen Barad (2007).
Transferencia. Tejido vivo (2018) es una pieza performativa y audiovisual que evidencia la primacía dada los procesos y las propiedades emergentes frente a los resultados y los elementos aislados. En ella, una red física de lana visibiliza la posición y la intensidad —número de intervenciones— de cada agente humano dentro de cierto margen temporal y espacial del sistema de relaciones, así como su conexión con otros elementos fisico-simbólicos que forman parte de su discurso y que igualmente experimentan transformaciones (plantas, piedras, trozos de papel con anotaciones, dispositivos digitales, cables, imágenes proyectadas, papel de aluminio, plásticos, diagramas impresos, esculturas, etc.). Esta pieza formó parte de la mesa de trabajo Transferencias arte-ciencia-sociedad, dirigida por Esther Moñivas Mayor, Alejandra López Gabrielidis y Beatriz Regueira, en el simposio Prototipos Compartidos. Experiencias Artísticas Colaborativas, celebrado en noviembre de 2018 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. En la mesa, se pusieron en funcionamiento prototipos metodológicos neomaterialistas dentro del marco ACTSE (arte-ciencia-tecnología-sociedad-ecología), utilizando como base los conceptos cyborg, de Donna Haraway (1991), y difracción e intra-acción, de Karen Barad (2007).