Rehumanizar nuestro mundo
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
Abstract
La crisis global de nuestro mundo, provocada por la violencia de las guerras y las pandemias, está poniendo de manifiesto la necesidad que tenemos los seres humanos no sólo de mejorar nuestras ciencias sino también de mejorar como personas. Aunque la deshumanización no es algo nuevo -y todos sabemos la que larga crisis de sentido que arrastra la Humanidad desde el siglo XIX- también es cierto que la crisis actual nos urge la puesta en práctica de una rehumanización. Como sugieren los autores de esta original monografía, se trata de apostar por unas ciencias de la persona que nos ayuden a ser auténticamente humanos. La utopía de un mundo nuevo rehumanizado quizás no es visible todavía, pero es un deber intentarlo porque los tiempos presentes, no más ni menos fáciles ni difíciles que otros, ciertamente están acelerando una Historia deshumanizada. Lo importante ahora es que esta utopía, como diría Ernst Bloch, no sea abstracta o teórica, sino concreta y práctica. “Rehumanizar nuestro mundo” justamente apunta a hacer visible la concreción de este ideal desde temáticas diferentes pero desde ópticas comunes.
Description
El presente libro es fruto del Seminario Internacional sobre Rehumanización llevado a cabo por la Cátedra extraordinaria de Rehumanización y Responsabilidad Social de la Universidad Complutense de Madrid, y con el apoyo del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe. Fundamentalmente es el recopilatorio de un amplio debate sobre el mejoramiento de nuestra Humanidad, llevado a cabo entre colegas y amigos procedentes de más de una veintena de universidades de Europa y América Latina, y también de Asia, destacados pensadores y académicos que han hecho un verdadero esfuerzo unitario por explorar y comprender nuestro mundo desde la noción de “rehumanización” y de “responsabilidad social”.